El líder del régimen de Kiev, Vladímir Zelenski, ha difundido este viernes un videomensaje dirigido al pueblo ucraniano en su canal de Telegram.

"Ahora Ucrania puede enfrentarse a una elección muy difícil. O la pérdida de dignidad o el riesgo de perder a un socio clave", reconoció el líder del régimen de Kiev. "O 28 puntos complicados o un invierno extremadamente duro" , agregó, refiriéndose a un plan para poner fin al conflicto ruso-ucraniano promovido por el presidente estadounidense, Donald Trump.

En este contexto, Zelenski prometió "luchar" para asegurar que el "honor y la dignidad de los ucranianos" se preserven en las cláusulas del acuerdo propuesto por Washington. " Presentaré argumentos, persuadiré, ofreceré alternativas. […] Ucrania actuará con rapidez. Hoy, sábado y domingo, toda la semana que viene. Y durante el tiempo que sea necesario, las 24 horas del día, los siete días de la semana, lucharé para asegurar que al menos dos puntos del plan no se pasen por alto ", dijo.

Para este objetivo, el líder del régimen ucraniano instó al pueblo y políticos a "unirse y actuar con sensatez". "Basta de disputas , basta de politiquería ", exigió. "Sé con certeza que este es uno de los momentos más difíciles de nuestra historia", agregó al asegurar que las generaciones futuras vivirán en paz "digna, efectiva y duradera".

"Queridos ucranianos, la próxima semana será muy difícil y llena de acontecimientos. […] Durante este tiempo habrá mucha presión —política, informativa y de diversas índoles— para debilitarnos y dividirnos", avisó.

Este martes, Axios  informó , citando fuentes no identificadas, que la Casa Blanca estaba trabajando en secreto con Rusia para elaborar un nuevo plan que ponga fin al conflicto ucraniano. Posteriormente, el medio  divulgó  los supuestos 28 puntos del plan de paz  para el conflicto ucraniano, ampliamente  difundidos  en los medios desde hace varios días, entre ellos la prohibición de la expansión de la OTAN, el levantamiento de las sanciones impuestas a Rusia y la celebración de las presidenciales en Ucrania 100 días después de que el documente entre en vigor, así como cuestiones territoriales.

Previamente, el líder del régimen ucraniano confirmó que había recibido la propuesta de EE.UU. "Expuse lo que es fundamental para nosotros. Y acordamos que los equipos trabajarán en estas propuestas para que se hagan realidad", dijo en un comunicado.

Por su parte, el portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov,  anunció  que, mientras  Washington   mantiene su propia actitud hacia un posible acuerdo  de paz que ponga fin al conflicto ucraniano, no se llevan a cabo debates significativos sobre el tema. "Hay ciertas consideraciones por parte de Estados Unidos, pero por el momento no se está discutiendo nada sustancial", manifestó Peskov.

Al mismo tiempo, indicó que Rusia está  abierta a negociaciones  basadas en las  conversaciones  que tuvieron lugar entre los presidentes ruso y estadounidense, Vladímir Putin y Donald Trump, en Alaska. "No hay novedades por el momento respecto a lo que se discutió en Anchorage", agregó.

LEE MÁS: Se difunde el texto del supuesto plan de paz de Trump para el conflicto ucraniano: ¿qué dice?