BOGOTÁ (AP) — El presidente colombiano Gustavo Petro propuso un gobierno de transición en Venezuela que implique un acuerdo político entre Nicolás Maduro y los sectores opositores, en medio de la tensión generada por la presencia militar estadounidense en el Caribe.
Petro planteó para Venezuela un “gobierno de transición compartido para convocar una voluntad popular amplia que decida sobre acuerdos y puede abrir caminos de democracia, sin presiones indebidas”, según indicó al filo de la medianoche del jueves en la red social X.
The Associated Press consultó al gobierno venezolano sobre la propuesta de Petro sin obtener una respuesta de inmediato.
La propuesta llega luego de que la canciller colombiana Rosa Villaviencio dijera en una entrevista con Bloomberg que creía que Maduro ha considerado la posibilidad de una transición para salir del poder en la que “pueda irse sin que tenga que pasar por la cárcel”. Horas después, la Cancillería negó en un comunicado que Colombia diese su apoyo a un supuesto plan para la salida negociada de Maduro.
Petro, quien mantiene relaciones diplomáticas con Maduro sin reconocerlo como ganador de las cuestionadas elecciones presidenciales de 2024, recordó el fallido esfuerzo diplomático que lideró junto a México y Brasil para mediar e intentar frenar la crisis política en Venezuela el año pasado.
“La idea era lograr un desmonte de sanciones a Venezuela y a Maduro, abrir un clima de descalamiento (desescalamiento) del conflicto político rápido y lograr elecciones libres cuánto antes”, explicó Petro.
Maduro siguió en el poder y se posesionó como presidente para un tercer periodo consecutivo, pese a las evidencias creíbles presentadas por la oposición de que perdió las últimas elecciones frente a su rival Edmundo González.
Dentro de la facción dominante de la oposición, que lidera María Corina Machado, no han apoyado hasta ahora propuestas para alternarse el poder ni compartirlo porque alegan que fueron los ganadores de las elecciones y han exigido la salida del poder de Maduro.
Petro explicó que el “gobierno compartido” sería una nueva versión de un modelo de alternancia en el poder que funcionó en Colombia entre los dos partidos tradicionales en el siglo pasado, una idea en la que ya había insistido tras las elecciones venezolanas.
“Tanto al gobierno de (Joe) Biden, como a los miembros de la oposición venezolana en reunión hecha en Bogotá, como a Maduro, les expuse la posibilidad de un gobierno compartido al estilo del Frente Nacional de Colombia, durante un tiempo que permitiera la construcción de confianza y la realización ahí sí de elecciones libres”, indicó Petro.
El mandatario colombiano indicó que las condiciones actuales son diferentes por el despliegue militar de Estados Unidos en el mar Caribe, que ha aumentado la presión sobre Maduro, indicando que un “desmantelamiento violento del Estado venezolano actual” fortalecerá a los grupos armados ilegales.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, se negó el lunes a descartar acciones militares contra Venezuela a pesar de mencionar la posibilidad de una apertura diplomática con Maduro, quien ha insistido en que el aumento de la presencia militar tiene como objetivo sacarlo del poder.

Associated Press Spanish
La Opinión Inmigration
Noticias de América
RT en Español
WYFF Sports