La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo anunció que la Secretaría de Gobernación (Segob) está en conversaciones con líderes del transporte y organizaciones agrícolas. Esto ocurre en medio de un nuevo paro nacional programado para el lunes 24 de noviembre, que incluirá bloqueos carreteros en todo el país. Durante su conferencia matutina, Sheinbaum indicó que Rosa Icela Rodríguez, titular de la Segob, y Julio Berdegué Sacristán, de Agricultura y Desarrollo Rural, ofrecerán detalles sobre el progreso de las negociaciones. "Va a dar información la Secretaría de Gobernación, han estado en contacto con ellos, no es algo que quieran diálogo, porque lo hay", afirmó. A pesar de los esfuerzos del gobierno, los organizadores del paro han mantenido su postura firme. Aseguran que los bloqueos se llevarán a cabo hasta que se logren compromisos concretos. Los manifestantes han advertido que cerrarán vías estratégicas, incluidas autopistas federales y accesos a zonas metropolitanas, lo que podría afectar gravemente el transporte de mercancías y la movilidad de millones de personas. Los transportistas y productores exigen un diálogo efectivo con funcionarios que tengan poder de decisión. Han señalado que las mesas de diálogo anteriores no han dado resultados, ya que los representantes enviados no estaban facultados para tomar decisiones. Entre sus demandas se encuentran: - Detener el aumento del diésel, que incrementa los costos operativos. - Revisar las nuevas reglas fiscales, que consideran perjudiciales para pequeños y medianos productores. - Acceso a apoyos directos y créditos que impulsen la producción agrícola y fortalezcan el transporte. - Garantizar la seguridad en carreteras y zonas rurales, ante el aumento de delitos como asaltos y extorsiones. - Desburocratizar trámites relacionados con la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural y la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes. Las organizaciones han expresado que sus sectores enfrentan una crisis estructural, caracterizada por inseguridad, incertidumbre fiscal y falta de apoyo institucional. "Nos están ahogando y nadie nos escucha", declaró un líder transportista, reflejando la creciente frustración en el sector. La tensión aumenta a medida que se acerca la fecha del megabloqueo, que podría ser uno de los más grandes en años recientes si no se alcanza un acuerdo pronto.