Desde hace años, en Estados Unidos existe una controversia en torno al término “Música Urbana” (“Urban Music”), originalmente utilizado para nombrar la música afroamericana o latina, sin importar el género. Además, servía como una puerta de entrada para artistas estadounidenses ajenos a dichas comunidades.
Para muchos en Norteamérica, el término se considera racista, razón por la cual varias disqueras han optado por eliminarlo. Es un debate que se ha extendido por mucho tiempo.
En Latinoamérica, y particularmente en México, la evolución del término es distinta. Gran parte de nuestra música surge en las calles, los barrios y los bailes sonideros. Cuando el reggaetón llegó al país, las fiestas se inundaron con los ritmos puertorriqueños de exponentes como Daddy Yankee, Don Omar o Tego Cald

Publimetro México

Reason Magazine
WBAL-TV 11 Baltimore Entertainment