BELÉM, Brasil (AP) — Los daños causados por el cambio climático son la mayor amenaza para la paz mundial, afirmó la presidenta de la Asamblea General de Naciones Unidas.
“Para aquellos que argumentan que en estos tiempos debemos centrarnos más en la paz y la seguridad, solo se puede decir que la crisis climática es la mayor amenaza para la seguridad de nuestro siglo”, manifestó Annalena Baerbock a The Associated Press en una entrevista durante las conversaciones climáticas de la ONU en Brasil.
“Solo podemos asegurar una paz y seguridad duraderas en el mundo si combatimos la crisis climática juntos y si unimos fuerzas para cumplir con el desarrollo sostenible, porque están fuertemente interconectados”, expresó la exministra de Relaciones Exteriores de Alemania.
Baerbock mencionó las sequías y otros daños causados por los extremos climáticos en lugares como Chad, Siria e Irak. Cuando los cultivos mueren, la gente pasa hambre y luego migra a otros lugares o lucha por la escasez de agua, dijo.
“Este es un círculo vicioso”, afirmó Baerbock. “Si no detenemos la crisis climática, se alimentará el hambre y la pobreza, lo que a su vez provocará desplazamientos y desafiará a las regiones de una manera diferente, llevando nuevamente a la inestabilidad, la crisis y, a menudo, también al conflicto. Por lo tanto, combatir la crisis climática es también el mejor seguro de seguridad”.
Pero al mismo tiempo, abordar los problemas del cambio climático puede hacer que el mundo sea más pacífico, señaló Baerbock, refiriéndose a los conflictos por el agua en Asia Central. Allí, un acuerdo sobre el agua se convirtió en “un impulso para la cooperación y resolución pacíficas”.
La sequía puede tardar mucho en tener un impacto, pero las tormentas agravadas por el calentamiento de la atmósfera terrestre pueden golpear en un instante. Baerbock señaló el huracán Melissa del mes pasado que devastó Jamaica y dos tifones que azotaron Filipinas.
“Los logros del desarrollo sostenible pueden disminuir en solo horas”, dijo Baerbock. Por eso, la ayuda exterior de las naciones ricas a las pobres para ayudar a enfrentar los desastres climáticos y adaptarse a los futuros “también son inversiones en sociedades y regiones estables”, afirmó.
Baerbock, una veterana de las conferencias climáticas, dijo que la gente se burló de los jóvenes de pequeñas naciones insulares que presentaron una demanda en la Corte Internacional de Justicia sobre el cambio climático, los daños y su futuro. Pero el fallo de la corte en julio de que se deben tomar medidas para limitar el calentamiento “muestra el poder del mundo si se trabaja en conjunto”, expresó.
Las pequeñas naciones insulares han dicho que llevarán la decisión de la corte a la Asamblea General de la ONU, donde los votos se deciden por mayoría, a diferencia del poder de veto del consejo de seguridad de la ONU o la unanimidad por consenso de las conversaciones climáticas de la ONU.
“Ahora depende de la mayoría de los Estados miembros si quieren presentar una resolución que subraye la importancia de este caso”, dijo Baerbock, agregando que debe seguir los deseos de la mayoría de los 193 Estados miembros de la ONU.
“La gran mayoría de los Estados miembros ha pedido no solo en las últimas conferencias climáticas, sino también aquí en Belém, la transición de nuestro mundo fósil, no por la crisis climática, sino porque subrayan que esta es la mejor inversión en seguridad para todos nosotros”, afirmó Baerbock.
_____
La cobertura climática y ambiental de The Associated Press recibe apoyo financiero de múltiples fundaciones privadas. La AP es la única responsable de todo el contenido. Encuentre los estándares de AP para trabajar con filantropías, una lista de patrocinadores y áreas de cobertura financiadas en AP.org.
_____
Esta historia fue traducida del inglés por un editor de AP con la ayuda de una herramienta de inteligencia artificial generativa.

Associated Press Spanish
Raw Story
The Babylon Bee