Después de que Brasil consiguiera la eliminación del arancel del 40 % para algunos de sus productos agrícolas exportados a EE.UU., el Gobierno del país sudamericano continúa negociando con Washington con el objetivo de dar nuevos pasos que desescalen la tensa relación entre ambas naciones.
Ahora el Gobierno del presidente Luiz Inázio Lula da Silva aspira a que se revoquen las sanciones impuestas a altos funcionarios brasileños , según informa G1 .
EE.UU. suspendió las visas para ministros y aplicó la Ley Magnitsky contra el magistrado de la Corte Suprema Alexandre de Moraes. Esa legislación, establecida en 2012, impone sanciones a extranjeros que considere que han cometido violaciones de derechos humanos o actos de corrupción.
Las acciones contra los funcionarios brasileños comenzaron en julio, cuando el secretario de Estado de EE.UU., Marco Rubio, anunció que se revocaban las visas a los magistrados de la Corte Suprema el mismo día que se ordenó que el expresidente Jair Bolsonaro llevara un grillete electrónico en el tobillo.
Tan solo unos días después se aplicaron las sanciones previstas en la Ley Magnitsky contra Alexandre de Moraes , quien llevaba el caso de Bolsonaro, y en septiembre se hizo lo propio contra la esposa del magistrado.
En el comunicado en el que se informa de la retirada de los aranceles estadounidenses a ciertos productos, el Ministerio de Relaciones Exteriores de Brasil expresó: "El Gobierno brasileño reitera su voluntad de continuar el diálogo como medio para resolver las cuestiones entre los dos países, en línea con la tradición de 201 años de excelentes relaciones diplomáticas".

RT en Español
Noticias de América
Associated Press Spanish
Noticias de México
The Hill Politics
WCBI-TV
Atlanta Black Star Entertainment
New York Post