Líderes europeos tratan "desesperadamente" de ganar tiempo para que Ucrania pueda negociar el nuevo acuerdo de paz de Washington para la resolución del conflicto con Moscú, tras el ultimátum  dado por el presidente de EE.UU., Donald Trump, que busca que Kiev  acepte su propuesta antes del próximo jueves , publica Bloomberg.

Según fuentes consultadas por el medio, el líder del régimen ucraniano, Vladímir Zelenski, y sus aliados europeos buscan reescribir "gran parte del documento" elaborado por la Administración Trump, para "presentarlo como actualizaciones constructivas" .

En declaraciones a Fox News Radio, Trump afirmó  que el 27 de noviembre, el Día de Acción de Gracias en EE.UU., es un "momento apropiado" para que Kiev decida si acepta su propuesta, que la obligaría a ceder territorio, aunque no descartó una ampliación del plazo.  "He tenido muchos plazos límite, pero si las cosas van bien, los plazos límite se suelen prorrogar", manifestó.

El nuevo plan de paz fue elaborado sin la participación de la Unión Europea (UE) y Ucrania, lo que irritó al bloque. Así, su alta representante para Asuntos Exteriores, Kaja Kallas, declaró que "para que cualquier plan funcione es necesario que los ucranianos y los europeos estén implicados". 

Zelenski  comentó  la propuesta por primera vez el viernes. "Ahora Ucrania puede enfrentarse a una elección muy difícil. O la pérdida de dignidad o el riesgo de perder a un socio clave", expresó.  "O 28 puntos complicados o un invierno extremadamente duro" , agregó. 

La misma jornada, Moscú también confirmó la recepción del documento. El presidente Vladímir Putin  señaló  que el plan "podría  sentar las bases para un acuerdo  de paz definitivo", aunque señaló que el esquema en cuestión no se ha discutido sustancialmente con Rusia, ya que  Kiev y los países europeos  evitan afrontar la realidad del campo de batalla.

Según  filtraciones  de los medios de comunicación occidentales, la iniciativa consiste de  28 puntos,  entre ellos la no entrada de Ucrania en la OTAN, el levantamiento gradual de las sanciones impuestas a Rusia y la celebración de elecciones presidenciales en el país eslavo 100 días después de que el documento entre en vigor, así como  cuestiones territoriales  no favorables para Kiev. Además, obligan al régimen ucraniano a erradicar el nazismo y la discriminación de las personas de habla rusa.