Un equipo internacional de investigadores liderado por la Universidad de Alicante (UA), con participación de las universidades ecuatorianas del Azuay y la Técnica Particular de Loja, ha publicado un artículo científico que señala que “la modificación del paisaje y las perturbaciones humanas crónicas alteran de forma compleja la diversidad de aves en los bosques tropicales secos del suroeste de Ecuador, uno de los ecosistemas más amenazados del planeta”.

El estudio, publicado en la revista científica ‘Forest Ecology and Management’, analiza más de 11.000 registros de aves pertenecientes a 110 especies y desvela que “la transformación del entorno natural por actividades agrícolas es el principal factor que determina la riqueza y la distribución de especies, mientras que la perturbación crón

See Full Page