“Para ver claro, basta con cambiar la dirección de la mirada” dijo alguna vez el célebre autor de “El Principito”, Antoine de Saint-Exupéry.

Comprender las implicancias de un acuerdo comercial como el que firmarían Argentina y Estados Unidos, requiere precisamente evitar quedar atrapados en la opinión minúscula, y elevar la mirada respecto a la trascendencia local, regional y global de un acuerdo semejante, sobre las bases de las reglas que rigen el comercio global desde el final de la Segunda Guerra Mundial.

Si bien lo que se conoce hasta el momento es algo similar a una “carta de intención” y no existe certeza alguna respecto a la letra chica en cada uno de los 11 puntos dados a conocer, sí es posible enmarcar el anuncio en los principios que rigen la relación comercial entre países

See Full Page