El primer mes tras las elecciones de medio término en Argentina ha estado marcado por intensas negociaciones políticas. Patricia Bullrich, líder del PRO, ha estado sumando aliados de su partido y de la UCR, mientras que Martín y Lule Menem trabajan para debilitar al peronismo. El Gobierno busca consolidar su gobernabilidad, asegurando un quórum sin intermediarios. Un operador cercano a Bullrich anticipó: “Estos días va a haber más novedades”, refiriéndose a la posibilidad de sumar a Verónica Razzini, diputada de Santa Fe, a su bloque. Si se concreta, el bloque oficialista alcanzaría los 92 integrantes. Además, el sector de Bullrich está intentando que Silvia Lospennato, del PRO, renuncie a su banca para asumir como legisladora porteña, lo que permitiría a La Libertad Avanza obtener una banca adicional. Damián Arabia, legislador de Bullrich, comentó que esto sería “la primera testimonial de PRO en su historia”. El oficialismo también está atento a la UCR, donde algunos legisladores podrían cambiar de bando. Se menciona la posible incorporación de Pamela Verasay y Guillermo Agüero, aunque el gobernador Alfredo Cornejo tiene otros planes para el radicalismo. Martín Menem ha solicitado que el radicalismo devuelva el ala derecha del segundo piso en el palacio parlamentario, argumentando que su representación ha disminuido. El oficialismo se beneficia de esta situación, ya que los números le favorecen. El Gobierno espera reducir la representación de Unión por la Patria (UP). Ya ha logrado que el tucumano Javier Noguera se una a su bloque, y está en proceso de sumar a cuatro catamarqueños leales a Raúl Jalil. Se espera que la Casa Rosada publique un decreto relacionado con la provincia de Yacimientos Mineros de Agua de Dionisio (YMAD), lo que podría facilitar más cambios. Sin embargo, la diputada Silvana Ginocchio, esposa de Jalil, ha mostrado resistencia a estas nuevas alianzas. Su mandato finaliza el 10 de diciembre, lo que podría liberar a Jalil para avanzar en sus planes. En el Senado, José Mayans enfrenta desafíos similares. La falta de acuerdo en el bloque peronista ha llevado a la cancelación de sesiones. Algunos senadores, como Carolina Moisés, han expresado su descontento con la dirección del bloque. El gobernador de Santiago del Estero, Gerardo Zamora, también está en proceso de formar su propio bloque en el Senado, lo que podría reducir la cantidad de senadores del bloque unificado Justicialista. Mientras tanto, Bullrich se prepara para los próximos enfrentamientos en el Senado, donde ya ha comenzado a elevar su perfil. La elección de la nueva Presidencia provisional del Senado sigue siendo un tema pendiente, con varios nombres en la lista de posibles candidatos. Los reacomodamientos en el Congreso son cruciales para el futuro político del país, y se espera que los nuevos senadores tomen posesión el viernes, mientras que los diputados lo harán el 3 de diciembre.