Yuriria, Gto. El lirio acuático ya cubre más del 40% de la Laguna de Yuriria y mantiene detenidas las actividades de los pescadores y las familias que dependen de esta fuente de ingreso. Esto a pesar de los casi 70 millones de pesos que el gobierno estatal le ha destinado los últimos 15 años, para combatir la plaga sin éxito.

El cuerpo de agua no sólo representa la actividad económica y turística de casi 70 mil habitantes, sino que es un humedal con relevancia internacional y refugio clave para la biodiversidad de la zona.

En 2004, fue designado como sitio Ramsar y reconocido por la Comisión Nacional de Biodiversidad (CONABIO) como un Área de Importancia para la Conservación de las Aves, pues alberga numerosas especies residentes y migratorias.

Desde hace 15 años, el gobier

See Full Page