Los recientes movimientos en los mercados financieros internacionales han vuelto a poner en evidencia la fragilidad de las divisas emergentes. El fortalecimiento de las expectativas de tasas más altas por parte de la Reserva Federal, en el corto plazo, ha provocado ajustes que afectan especialmente a las monedas de América Latina.
Ver más: Deutsche Bank se llena de optimismo y fija su meta para el S&P 500 en 2026
Wells Fargo (WFC) actualizó su marco de vulnerabilidad cambiaria para mercados emergentes, advirtiendo sobre posibles depreciaciones pronunciadas si se materializa un escenario de “shock” derivado de la política monetaria estadounidense. Según su análisis, las monedas de Colombia, Chile y Argentina figuran entre las más expuestas globalmente.
Brendan McKenna, economista interna

Bloomberg Línea

The Daily Beast
People Top Story
CBS News
Essentiallysports College Sports
Mediaite
The Cut
Newsmax TV
Ann Arbor News Sports