NUEVA YORK (AP) — El propietario de los Yankees de Nueva York, Hal Steinbrenner, se negó a decir el lunes si apoya una propuesta de tope salarial en el próximo acuerdo de negociación colectiva, pero reiteró que podría respaldar un piso salarial.

“No siento que esté en posición en este momento, en cuanto a investigación o conocimiento, para responder a esa pregunta”, afirmó Steinbrenner en una videoconferencia desde Tampa. “Siempre estaremos entre los más altos en cuanto a nómina. Siempre lo hemos estado. Siempre lo estaremos”.

En febrero, Steinbrenner dijo que podría apoyar una propuesta de tope salarial siempre que contenga una disposición que exija nóminas mínimas. La MLB ha tenido un impuesto de lujo desde 2003, pero es la única de las cuatro principales ligas profesionales de Estados Unidos sin un tope salarial.

“Algo que sería lo suficientemente razonable como para mejorar significativamente el equilibrio competitivo en el deporte”, comentó Steinbrenner al ser preguntado sobre un posible piso salarial. “Muchos aficionados ya argumentan que no ha sido suficiente. Creo que hemos avanzado en los últimos diez años en algunas de las cosas que hemos hecho, pero como industria probablemente no estamos cerca de donde necesitamos estar, al menos eso es lo que la mayoría de los aficionados creen y hay varias formas de abordarlo”.

Al final de la temporada regular y sin incluir bonificaciones de contrato, los Yankees tenían una nómina de 301 millones y un impuesto de lujo proyectado de 62 millones. Los Yankees tuvieron la nómina más alta de las Grandes Ligas durante 15 años consecutivos hasta 2013, pero no han liderado en nómina desde entonces, aunque han pagado el impuesto de lujo en 21 de 23 temporadas por un total de más de 500 millones.

Los Mets firmaron a Juan Soto con un contrato récord de 765 millones por 15 años después de su única temporada con los Yankees y se perdieron los playoffs con una nómina de 340 millones y un impuesto de lujo de 89 millones.

Los Dodgers ganaron su segunda Serie Mundial consecutiva al vencer a los Azulejos de Toronto en siete juegos y terminaron la temporada regular con una nómina de 341.5 millones y un impuesto de lujo de 168 millones, sin incluir el bono de firma de 6.5 millones para Roki Sasaki en un contrato de ligas menores.

Seis de los 12 equipos de postemporada tienen nóminas de 200 millones o más, con los Medias Rojas de Boston a unos 500,000 del objetivo.

Desde 1995, cuando comenzaron los playoffs ampliados, 22 equipos ganaron una Serie Mundial clasificados entre los diez primeros en nómina del Día Inaugural. Desde que los Yankees ganaron un título por última vez en 2009, solo cuatro equipos ganaron una Serie Mundial clasificados entre los tres primeros en nómina: los Medias Rojas de 2018, y los Dodgers de 2020, 2024 y 2025.

El acuerdo de negociación colectiva del béisbol expira el 1 de diciembre de 2026, y los cierres patronales se han convertido en la norma, lo que traslada el inicio de una interrupción a la temporada baja. Durante las últimas negociaciones, las partes alcanzaron un acuerdo de cinco años el diez de marzo después de un cierre patronal de 99 días, salvando una temporada 2022 de 162 juegos que se retrasó una semana.

Una propuesta de tope salarial de la gerencia podría contener un piso salarial y un porcentaje garantizado de ingresos para los jugadores. Los jugadores de béisbol han soportado nueve paros laborales, incluida una huelga de siete meses y medio en 1994-95 que rechazó una propuesta de tope.

Los Yankees retuvieron a Trent Grisham después de que aceptara la oferta calificada de 22 millones por un año. Grisham fue uno de un récord de cuatro jugadores en aceptar junto con el segunda base de Detroit, Gleyber Torres, el zurdo de los Cachorros de Chicago, Shota Imanaga, y el derecho de Milwaukee, Brandon Woodruff.

Se espera que los Yankees hagan una oferta agresiva para retener a Cody Bellinger, quien recibió 27.5 millones la temporada pasada.

Los Cachorros enviaron 5 millones a los Yankees cuando cambiaron a Bellinger y el versátil jardinero bateó .272 con 29 jonrones y 98 carreras impulsadas bajo la primera de dos opciones de jugador como parte de un contrato de 80 millones por tres años.

“¿Sería ideal si bajara (nuestra nómina)? Por supuesto”, expresó Steinbrenner. "Pero, ¿significa eso que va a suceder? Por supuesto que no. Queremos formar un equipo que creemos que podría ganar un campeonato.

“Simplemente no ha cambiado, por eso las nóminas probablemente han subido cada año. No significa que no bajen ligeramente un año y luego suban el año siguiente. Todo depende de lo que haya disponible y cuáles sean las posibilidades y cuánto sienta que podemos o necesitamos actuar sobre esas posibilidades”.

___

Deportes en español AP: https://apnews.com/hub/deportes