El Gobierno de José Jerí ha lanzado un ambicioso proyecto para reformar el sistema carcelario en Perú. La propuesta central es la eliminación del actual Instituto Nacional Penitenciario (INPE), que será reemplazado por la Superintendencia Nacional de Internamiento y Resocialización (SUNIR). Esta medida se enmarca en un pedido de delegación de facultades legislativas por 60 días, presentado al Congreso, con el objetivo de implementar acciones urgentes contra la crisis de seguridad y la criminalidad organizada.
El presidente Jerí ha señalado que el sistema penitenciario ha sido severamente afectado por la corrupción y el avance del crimen organizado. En una entrevista con Beto Ortiz, afirmó: “El INPE va a desaparecer”. Esta declaración refleja la necesidad de un cambio radical en un sistema que, según el mandatario, ha colapsado debido a la corrupción interna, convirtiendo las cárceles en centros de operaciones criminales.
Las altas figuras del Ejecutivo han abordado las preocupaciones sobre la situación actual. El presidente del Consejo de Ministros, Ernesto Álvarez, destacó que la creación de la SUNIR es una medida con perspectiva de Estado, destinada a perdurar más allá de la actual gestión. “Se trata de dotar de una nueva institución que garantice la seguridad de los penales y la distribución correcta de los internos”, explicó, enfatizando la importancia de evitar que los reos peligrosos se mezclen con aquellos que son primarios.
Álvarez también reconoció que la reforma podría no concretarse en el periodo solicitado, pero subrayó la importancia de iniciar el proceso. “Posiblemente, no lleguemos a su concreción, pero queremos dejar los cimientos para que el próximo gobierno siga desarrollando la idea y la implemente a cabalidad”, añadió.
El ministro de Justicia proporcionó detalles técnicos sobre la reforma, indicando que la SUNIR se plantea como un organismo modernizado con estándares operativos más altos. “La propuesta de creación de la Superintendencia Nacional de Internamiento y Resocialización es una apuesta por modernizar y por fortalecer lo que es el sistema penitenciario”, mencionó en una entrevista con Canal N.
La reforma también contempla cambios en la estructura interna para mejorar la gestión administrativa y la eficiencia en el uso de recursos, incluyendo la eliminación del consejo directivo del INPE. La fusión del INPE y el Programa Nacional de Centros Juveniles busca crear un “sistema funcional coherente y moderno”, eliminando duplicidades en la política nacional penitenciaria y la política nacional de adolescentes en conflicto con la ley penal.

Noticias de Perú

Diario Correo Perú
Ámbito Financiero Política
Andina Política
Andina Economía
Trome Nacional
RadarOnline