El Senado de Chile avanza en la votación del Presupuesto 2026, con un enfoque especial en las partidas más controvertidas. La jornada se ha extendido con el análisis de las asignaciones pendientes, destacando la partida de Salud, que ha generado un intenso debate. La discusión sobre la partida de Salud se centra en el per cápita y la distribución de recursos en un contexto de restricciones fiscales y crecientes demandas del sistema sanitario. Los senadores están considerando un posible aumento en este sector, que se ha convertido en el principal obstáculo en la tramitación del presupuesto. Además, se ha despachado la partida de Gobiernos Regionales y se ha dejado lista la del Congreso Nacional para su aprobación definitiva. Esta última incluye la reposición de recursos para las dietas de expresidentes y gastos operativos. El cronograma sugiere que el Erario 2026 podría ser despachado en su totalidad durante esta jornada, antes de pasar a su tercer trámite en la Cámara de Diputados. La expectativa es que las discusiones restantes se resuelvan antes de la medianoche, permitiendo así el despacho total del presupuesto. La partida de Salud es crucial, ya que su discusión abarca temas sensibles como la distribución de recursos entre regiones y el financiamiento de la atención primaria. Una vez que el Senado complete su análisis, el proyecto regresará a la Cámara de Diputados para su revisión final, constituyendo la última etapa antes de la promulgación de la ley presupuestaria. En cuanto a otros recursos, el Senado ha repuesto la partida del Ministerio del Interior, que había sido rechazada. La Directora de Presupuestos explicó que se incluye una reducción del 10% en funciones críticas y la incorporación de recursos para el mercado de Temuco y el Plan Buen Vivir. También se han repuesto recursos del Ministerio de Relaciones Exteriores, ajustando varios programas y fortaleciendo sistemas informáticos. El debate también ha tocado temas sociales y ambientales. La partida del Ministerio de Hacienda fue despachada por mayoría, abordando preocupaciones sobre agricultores en la Región de la Araucanía que enfrentan problemas por territorios usurpados. El análisis de la partida del Ministerio de Desarrollo Social y Familia ha comenzado, con énfasis en asegurar la continuidad de organizaciones sin fines de lucro. Sin embargo, el programa Instituto Nacional de la Juventud (Injuv) fue rechazado, lo que generó críticas sobre la reducción de recursos. En el ámbito cultural, la partida del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio ha suscitado un amplio debate. A pesar de la disminución de recursos, se rechazaron asignaciones para varios sitios de memoria, aunque se aprobaron recursos para otros centros culturales. Los senadores han expresado su preocupación por el respeto a los valores democráticos y la importancia de no olvidar la historia. La partida fue finalmente despachada con 35 votos a favor, 4 en contra y 1 abstención, incluyendo recursos para la Orquesta Filarmónica del Lago Llanquihue. Con estos avances, el Senado se prepara para cerrar la jornada con la esperanza de completar el despacho del presupuesto antes de la medianoche.
¡El Senado en Acción! Presupuesto 2026 en la Mira
Noticias de Chile3 hrs ago
96


Mega Noticias
The Spectator
America News
People Home
CBS News
People Shopping