En el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, el 25 de noviembre, el Gobierno de México ha lanzado un ambicioso plan para homologar las leyes contra la violencia hacia las mujeres en los 32 estados del país. Este esfuerzo busca unificar la definición y sanción del delito de abuso sexual, que ha sido recientemente reformado a nivel federal. La secretaria de las Mujeres, Citlalli Hernández, destacó que la reforma al artículo 260 del Código Penal Federal establece que el abuso sexual se define como “cualquier acto de naturaleza sexual sin consentimiento”, abarcando desde tocamientos hasta exhibiciones explícitas. Las sanciones para este delito incluyen de 3 a 7 años de prisión, multas de 200 a 500 UMA, talleres reeducativos con perspectiva de género y servicio comunitario obligatorio. Además, se contemplan agravantes cuando los agresores son servidores públicos o ministros de culto. Hernández informó que 22 estados ya han presentado iniciativas locales, y se espera que 10 más lo hagan en breve, como parte de un esfuerzo conjunto para adecuar las legislaciones estatales. La presidenta Claudia Sheinbaum también presentó un Compromiso Nacional por la vida, la felicidad y el respeto a las mujeres, que incluye diez acciones clave. Estas acciones buscan promover la igualdad y la prevención de la violencia, garantizando que ninguna denuncia sea desechada y creando senderos seguros en espacios públicos. "Las conductas se aprenden y se pueden cambiar", afirmó Sheinbaum, enfatizando la importancia de involucrar a los hombres en la lucha contra la violencia de género. La campaña, que se desarrollará durante 16 días de activismo, incluirá actividades comunitarias, conferencias y capacitaciones dirigidas a hombres y mujeres. La subsecretaria de las Mujeres, Ingrid Gómez Saracibar, detalló que se realizarán diversas actividades, como la entrega de la Cartilla de Derechos de las Mujeres, pláticas de sensibilización para servidores públicos y cine-debates en centros comunitarios. El plan también contempla la capacitación de fiscales y tribunales para asegurar que se garantice justicia en casos de violencia. Se coordinarán acciones con las secretarías de movilidad para reforzar protocolos en el transporte público, un área con altos índices de agresiones. El compromiso de los 32 gobernadores del país con este plan es un paso significativo hacia la creación de un entorno más seguro para las mujeres. La gobernadora de Campeche, Layda Sansores, y otros mandatarios estatales han expresado su apoyo a esta iniciativa, que busca no solo cambiar leyes, sino también transformar la cultura y las actitudes hacia la violencia de género. Con este esfuerzo, el Gobierno de México busca una respuesta eficaz y uniforme para todas las mujeres del país, reafirmando que la lucha por la igualdad y el respeto es un compromiso de todos.
¡Unidos contra la violencia! Plan nacional para proteger a las mujeres
Noticias de México3 hrs ago
32


La Silla Rota
El Diario de Chihuahua
AMANECER
Noroeste
Tiempo de Oaxaca
Noticaribe
Puente Libre
Diario de Morelos
@MSNBC Video