Si hoy alguien se para frente al lago Vichuquén , lo primero que ve no es un paisaje tranquilo, sino un verde espeso y fluorescente acumulado en las orillas. Detrás de ese color hay una crisis ecosistémica severa , mucho más compleja que la llamada “bacteria asesina” que se viralizó tras la muerte de varias mascotas.
Informes técnicos y comunicaciones municipales coinciden: el lago enfrenta una eutrofización avanzada , causada por la llegada de fósforo y nitrógeno desde aguas servidas, detergentes, fertilizantes y escurrimientos agrícolas . Con estos nutrientes, las algas y cianobacterias encuentran condiciones perfectas para multiplicarse sin control.
En ese escenario apareció la cianobacteria Microcystis aeruginosa , conocida por provocar floraciones masivas o blooms. No

El Martutino

Raw Story
The Daily Beast
Essentiallysports Golf
CNN
Mashable Entertainment
Associated Press US News
AlterNet
Essentiallysports College Sports
The Daily Bonnet