El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha presentado un plan de paz de 28 puntos para poner fin a la guerra en Ucrania, con un plazo de aceptación fijado para el 27 de noviembre, coincidiendo con el Día de Acción de Gracias. Este plan ha generado reacciones en diversas cancillerías del mundo, ya que incluye condiciones que obligarían a Ucrania a renunciar a los territorios invadidos por Rusia, como Donetsk, Lugansk y Crimea, que serían reconocidos de facto como rusos, incluso por Estados Unidos.
Además, el plan estipula que Ucrania debe rechazar permanentemente su entrada en la OTAN y reducir su ejército a 600.000 soldados, lo que representa una disminución de 200.000 efectivos. El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, ha expresado su preocupación, afirmando que, tal como está redactado, el documento haría que su país "perdiera la dignidad o a un aliado clave".
Trump, en declaraciones desde el avión presidencial, ha manifestado que el conflicto podría prolongarse durante años, dado que Rusia cuenta con más soldados. También ha indicado que la cesión de territorios podría ser una realidad, independientemente de las negociaciones. En su intervención, el mandatario estadounidense ha mencionado que se han negociado garantías de seguridad para Ucrania con países europeos.
El optimismo en torno al acuerdo ha sido respaldado por el primer ministro británico, Keir Starmer, y el presidente francés, Emmanuel Macron, quien ha señalado que Estados Unidos se ha comprometido a participar en una fuerza internacional de mantenimiento de la paz en Ucrania. Esta fuerza se desplegaría para asegurar la durabilidad del acuerdo.
La situación se ha intensificado tras una reunión de urgencia en Ginebra, donde Ucrania, Estados Unidos y varios países de la Unión Europea discutieron el proyecto de paz. De esta reunión surgió una nueva propuesta de 19 puntos más favorable para Ucrania y sus aliados, aunque Moscú ha acusado a estos países de intentar socavar el proceso de paz.
El secretario de Estado de EE.UU., Marco Rubio, ha afirmado que se han logrado "enormes avances" en las negociaciones, aunque aún quedan puntos por resolver. Rubio ha expresado su confianza en que se alcanzará un acuerdo, destacando que "ninguno es insalvable".
Trump también ha anunciado que su enviado especial en misiones de paz, Steve Witkoff, viajará a Moscú para reunirse con el presidente ruso, Vladimir Putin, la próxima semana. Además, su yerno, Jared Kushner, podría unirse a la delegación. El presidente estadounidense ha dejado claro que no recibirá a Zelenski en la Casa Blanca a menos que haya un acuerdo concreto sobre la mesa.
En medio de estas negociaciones, el presidente ruso ha firmado un documento que busca consolidar la identidad y lengua rusa en las regiones de Ucrania ocupadas desde la invasión de 2022. Este informe, titulado "Estrategia de políticas nacionales de Rusia en el periodo hasta 2036", tiene como objetivo que el 95% de la población en estas áreas se identifique como rusa en un plazo de once años, y entrará en vigor en enero.

Noticias de España

Bozeman Daily Chronicle Sports
The Daily Mining Gazette Sports
AlterNet
The Conversation
Desert Sun Sports
TheFashionCentral
Raw Story
The Daily Beast
Tribune Chronicle