El ministerio de Consumo ha decidido eliminar los alimentos ultraprocesados de los menús infantiles en hospitales y residencias. Esta medida busca garantizar una alimentación saludable para los niños y adolescentes ingresados en centros hospitalarios. El anuncio fue realizado por el ministro de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030, Pablo Bustinduy, durante un evento organizado por la Organización Mundial de la Salud (OMS) para combatir la obesidad.
Bustinduy afirmó: "Vamos a garantizar menús saludables y sin ultraprocesados para todos los niños y adolescentes que estén ingresados en centros hospitalarios". Esta iniciativa se enmarca dentro de un nuevo Real Decreto que también limitará la presencia de estos productos en las cafeterías y comedores públicos de los hospitales. Se establecerán criterios mínimos de calidad nutricional, excluyendo aquellos alimentos con formulaciones complejas, aditivos o altos en grasas saturadas, azúcares o sal.
El ministro destacó la necesidad de erradicar la "incoherencia" de ofrecer alimentos ultraprocesados en hospitales, ya que estos son perjudiciales para la salud. Bustinduy advirtió que el aumento en el consumo de estos productos representa una "amenaza sistemática para la salud pública". Un reciente estudio publicado en la revista The Lancet subraya los riesgos asociados al consumo de ultraprocesados, incluyendo el aumento de la obesidad y la diabetes tipo 2.
El ministerio de Consumo se ha posicionado como pionero en la lucha contra los ultraprocesados, buscando crear entornos alimentarios saludables. Bustinduy enfatizó que es incomprensible que no exista control sobre estos alimentos, a pesar de la evidencia de sus efectos negativos.
Además, durante el evento, se discutieron las políticas del Gobierno para combatir la obesidad infantil en España. Bustinduy mencionó que, aunque se ha logrado una reducción en los índices de obesidad infantil, persisten desafíos significativos, especialmente en familias de bajos ingresos. La ministra de Sanidad, Mónica García, también subrayó la importancia de abordar los determinantes sociales que contribuyen a la obesidad infantil, destacando el Plan Estratégico Nacional para la Reducción de la Obesidad Infantil (PENROI), que involucra a 18 ministerios y más de 200 acciones.

Noticias de España

La Vanguardia España
La Voz de Asturias
Canarias 7 Sociedad
ElDiario.es Opinión
ElDiario.es Economía
El Periódico Extremadura
ALERTA El Diario de Cantabria
AlterNet
Raw Story
The Daily Beast