El gobierno de Javier Milei ha superado un importante desafío financiero al refinanciar casi el 100% de sus compromisos de deuda, que ascendían a $14,6 billones. A pesar de que el Tesoro contaba con solo $4,4 billones en depósitos en el Banco Central de la República Argentina (BCRA), la Secretaría de Finanzas, liderada por Leandro Lew, anunció que se adjudicaron $13,99 billones en una reciente licitación. Esto representa un rollover del 96,48% sobre los vencimientos del día.
Durante la subasta de deuda en pesos, se ofrecieron diferentes instrumentos, incluyendo LECAP/BONCAP y otros bonos a plazos variados. Por ejemplo, se adjudicaron $5,04 billones a 2,69% TEM y $1,81 billones a 2,54% TEM, entre otros. La demanda fue alta, con ofertas que alcanzaron un total de $14,68 billones.
Lucio Garay Méndez, economista de la consultora EcoGo, comentó que el resultado de la licitación era esperado, dado que el Tesoro necesitaba un refinanciamiento de al menos el 70% para evitar tensiones de liquidez. "Sin pesos en los depósitos, no podía tener un rollover muy por debajo del 100%", explicó. Además, Garay Méndez indicó que la administración de la liquidez se ha resuelto tras las elecciones, y no anticipa cambios significativos en las tasas de interés a corto plazo.
El analista financiero Christian Buteler también consideró positivo el resultado de la licitación, destacando que, a pesar de la escasez de pesos en el Tesoro, las tasas se mantuvieron en niveles razonables. "No acumular vencimientos fuertes siempre es positivo", afirmó Buteler, sugiriendo que el equipo económico busca ahora reactivar el crédito para impulsar la actividad económica.
En este contexto, el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) reportó un crecimiento del 5% en la actividad económica interanual en septiembre, aunque la base de comparación es baja. Este crecimiento fue impulsado principalmente por la intermediación financiera y los impuestos netos de subsidios.
Por otro lado, el BCRA ha reducido las tasas de interés que paga a los bancos del 22% al 20% anual y ha flexibilizado los encajes bancarios para fomentar la circulación de pesos. Estas medidas buscan estimular el crédito a empresas y familias, en un intento por reactivar la economía tras el periodo de restricción monetaria que se implementó antes de las elecciones legislativas.

Noticias de Argentina

Minuto Uno Economía
Perfil Política
AlterNet
Star Beacon
@MSNBC Video