"No somos criminales" . Ese fue el mensaje de Ricardo Bravo, el portavoz de la Plataforma de Afectados por la Okupación, que reclamó este lunes en el Senado dejar de utilizar la okupación como "arma política" y pidió un "entendimiento entre las fuerzas mayoritarias". Mientras se buscan acuerdos entre los partidos políticos, los casos se repiten, afectando a familias que se ven comprometidas económicamente y psicológicamente por este fenómeno.
En un inicio la okupación nació con la entrada en casas vacía s, normalmente por la fuerza, pero ahora es muy habitual también encontrar casos de inquiokupación en los que los okupas entran al piso mediante un contrato de alquiler y dejan de pagar de forma completamente voluntaria y no se marchan pese a la finalización o incumplimiento del c

LA RAZÓN Sociedad

El Mundo España
Noticias de España
ALERTA El Diario de Cantabria
El Periódico Extremadura
La Sexta España
The Travel
Law & Crime
What's on Netflix