El empresario Víctor de Aldama , considerado uno de los principales intermediarios en la trama Koldo, ha confirmado este jueves ante el juez de la Audiencia Nacional Ismael Moreno que negoció con el actual ministro de Política Territorial y Memoria Democrática, Ángel Víctor Torres , la compra de material sanitario por parte del Gobierno de Canarias durante la pandemia. La operación, según ha explicado, se canalizó a través de la empresa Soluciones de Gestión , epicentro de las adjudicaciones investigadas, según revela VozPopuli.

Durante su declaración, Aldama ratificó que se reunió con Torres el 15 de julio de 2020 en el restaurante Jai Alai de Madrid , acompañado por los entonces ministros Salvador Illa (Sanidad) y José Luis Ábalos (Transportes). El objetivo de la cita fue impulsar la compra de mascarillas y test de antígenos a través de la red de empresas de la trama.

A la salida del juzgado, el empresario afirmó que Torres «debe estar muy preocupado» y aseguró haber aportado «nuevas pruebas» ante el juez, aunque por el momento no se ha entregado documentación inédita. La relevancia de su testimonio reside en los detalles precisos sobre los contactos entre altos cargos del Gobierno y los representantes de la trama durante los primeros meses de la pandemia.

Petición expresa de Plus Ultra y ambiciones políticas

Según Aldama, el entonces presidente canario mostró un interés especial en que fuera la aerolínea Plus Ultra —y no Air Europa— la encargada de transportar el material sanitario adquirido. Además, afirmó que Torres estaba «obsesionado con que lo hicieran ministro» como contraprestación a los supuestos favores que estaba prestando desde Canarias.

El empresario ha sido citado a declarar tras un informe de la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil, que implicaba directamente a Torres en las gestiones para la adquisición del material. Dicha documentación fue remitida al juez Moreno, encargado de la parte del caso Koldo que no afecta al exministro Ábalos.

Aldama también ha reiterado que pagaba 10.000 euros mensuales al exasesor Koldo García , a cambio de su influencia en el Ministerio de Transportes. «Koldo me abría puertas», habría afirmado el empresario durante el interrogatorio.

El caso Koldo y la ampliación de responsabilidades

La Fiscalía Anticorrupción solicita siete años de prisión para Aldama , mientras que para José Luis Ábalos pide 24 años y para Koldo García , 19 años , por su papel en la presunta red de comisiones y adjudicaciones irregulares. En el marco de la causa, también ha sido implicado Santos Cerdán , ex secretario de Organización del PSOE, a quien se vincula con adjudicaciones ilegales de obra pública .

Aldama comenzó a colaborar con la Justicia en noviembre de 2024, cuando realizó una declaración autoinculpatoria voluntaria desde la prisión preventiva en la que se encontraba por otra causa. En esa comparecencia, señaló a varios cargos del Gobierno y del PSOE por su participación en la trama.

España se encuentra ahora ante una crisis institucional creciente , en la que se mezclan intereses políticos, posibles delitos de corrupción y el uso irregular de fondos públicos durante la pandemia. El caso Koldo, lejos de cerrarse, continúa ampliando sus ramificaciones dentro del propio Ejecutivo y el entorno del partido en el Gobierno.