José Luis Ábalos, exministro de Transportes y exsecretario de Organización del PSOE, ha ingresado este jueves en la cárcel de Soto del Real, junto a su exasesor Koldo García Izaguirre. Así lo ha decretado el juez del Tribunal Supremo que instruye la pieza principal del llamado «caso PSOE», atendiendo a la solicitud de la Fiscalía Anticorrupción y de las acusaciones populares, entre ellas el PP.
La resolución judicial, a la que ha tenido acceso El Debate , se produce tan solo una semana después de la puesta en libertad de Santos Cerdán, también investigado y sucesor interno de Ábalos en el partido.
Riesgo de fuga y juicio inminente
La Fiscalía ha justificado la prisión provisional, comunicada y sin fianza, por la proximidad del juicio oral, donde ambos acusados se enfrentan a penas de hasta 24 años de prisión en el caso de Ábalos, y 19 años y medio en el de Koldo García.
- Organización criminal
- Cohecho activo y pasivo
- Tráfico de influencias
- Uso de información privilegiada
- Malversación
El juez ha recordado que el artículo 503.1.3º de la Ley de Enjuiciamiento Criminal ampara esta medida cautelar cuando existe un peligro real de que los acusados evadan la acción de la Justicia.
Indicios firmes, ingresos sospechosos y vínculos internacionales
En su auto, el magistrado Leopoldo Puente señala que existen «numerosos indicios racionales de criminalidad» contra ambos imputados, ya formalizados en una resolución judicial de imputación tras haberse concluido la instrucción del caso.
Además, subraya que José Luis Ábalos podría haber manejado grandes sumas de dinero en metálico, según consta en el sumario, hasta el punto de no haber realizado movimientos bancarios durante años. Ello indicaría, según el juez, que dispone de recursos económicos suficientes para huir.
El juez apunta también a los contactos internacionales del exministro. Entre ellos, destaca:
- Posibles bienes inmuebles en Hispanoamérica
- Vínculos con la fundación Fiadelso, de la que fue socio fundador
- Ingresos periódicos enviados desde el extranjero por uno de sus hijos
El Congreso, notificado de la situación de su diputado
En paralelo, el juez ha notificado a la presidenta del Congreso, Francina Armengol, la situación judicial de Ábalos, en calidad de diputado del Grupo Mixto. Además, ha enviado copia del auto de procedimiento abreviado dictado el pasado 3 de noviembre, que confirma la imputación formal por delitos graves.
Este paso abre la puerta a la suspensión de sus derechos parlamentarios, aunque mantendrá el acta de diputado salvo que renuncie o sea condenado en sentencia firme.
Una pieza separada, más cargos por obra pública
El auto también recuerda que Ábalos está siendo investigado en una segunda causa paralela, centrada en presuntas «mordidas» por amaños en contratos de obra pública, también bajo competencia del Supremo. Esta nueva línea podría agravar su situación penal y aumentar el riesgo procesal.
Contexto político e institucional
Este auto llega en plena tormenta política para el Gobierno de Pedro Sánchez, tras:
- La caída del techo de gasto en el Congreso
- La confesión de Koldo sobre supuesta financiación ilegal en las primarias del PSOE
- La investigación sobre el papel del suegro del presidente en la captación de fondos
El ingreso en prisión de Ábalos, todavía diputado en activo, marca un antes y un después en el escándalo. De confirmarse su suspensión parlamentaria, el Ejecutivo perdería un voto clave en el Congreso, agravando su fragilidad institucional.

ALERTA El Diario de Cantabria
Noticias de España
Raw Story
New York Post
WMUR Politics
Dakota News Now Sports
Breitbart News
People Top Story
AlterNet
Essentiallysports Motorsports