En Colombia la realidad laboral refleja una gran desigualdad. Según el DANE (2025), mientras el 66,4% de la población sin discapacidad, en edad de trabajar, labora o busca empleo, apenas lo hace el 21,5% de las personas con discapacidad, lo que demuestra que, pese a estar en etapa productiva, una amplia mayoría permanece fuera del mercado laboral. En términos de ocupación, solo el 19,6 % de ellas tienen empleo, frente al 60,6 % de quienes no presentan discapacidad.
Ante este panorama, la Ley 2466 de 2025, conocida como la reforma laboral, dio un paso importante al establecer que las empresas medianas y grandes deben contratar un mínimo de personas con discapacidad. En la norma se dispuso que las empresas con entre 100 y hasta 500 trabajadores permanentes deberán contratar o mantener co

Las 2 Orillas

Infobae Colombia
Noticias de Colombia
Semana
Noticias RCN
EL INFORMADOR CO
Trome Política
El Colombiano
New York Post