María Teresa de Jesús Letelier Ramírez, ministra de la Corte Suprema, compareció el 24 de abril de 2025 ante la fiscal regional de Valparaíso, Claudia Perivancich. La magistrada fue citada en calidad de imputada en una investigación por tráfico de influencias relacionada con nombramientos en el Poder Judicial.
Durante su declaración, Letelier fue interrogada sobre su relación con Luis Hermosilla y el exjuez Juan Poblete, quienes, según se alega, facilitaron su ascenso al máximo tribunal. La jueza admitió que recibió mensajes de Poblete dirigidos a Mario Desbordes, solicitando apoyo para su nombramiento. Letelier también confirmó que contactó al alcalde de Santiago para agradecerle su respaldo tras su designación.
En su testimonio, Letelier reveló que conoció a Hermosilla a través de su amigo Mario Carroza, otro ministro de la Corte Suprema. "Ya incorporada a la quina recibí llamado de cientos de personas para felicitarme y otras para ofrecerme apoyo. Entre ellos Juan Antonio Poblete", indicó.
El 26 de mayo de 2021, el Senado ratificó unánimemente su nombramiento. Un mes antes, Hermosilla visitó su hogar para ofrecerle apoyo. Letelier afirmó no conocerlo previamente y que su círculo social no incluía a abogados o jueces, salvo a Carroza.
"Luis Hermosilla fue a mi casa a mediados de abril del 2021. Fue solo. Sostuvimos una reunión de una media hora, no se tomó ni un café", relató. A pesar de que un reportaje de Ciper reveló que Hermosilla gestionó su nombramiento, Letelier aseguró no tener conocimiento de ello.
"Un día Mario Carroza me dijo que había hablado con Luis Hermosilla y que estaba haciendo gestiones por mi nombramiento y que iba bien encaminada", explicó. Posteriormente, el presidente Sebastián Piñera la nominó.
Letelier también mencionó una cena con Hermosilla y Carroza en agosto de 2021, donde agradeció a Hermosilla por su apoyo. "Él no contó detalles y yo tampoco pregunté [respecto de sus gestiones]", aclaró.
La fiscalía continúa investigando las conexiones y gestiones que rodearon su nombramiento, mientras la magistrada defiende su inocencia y la transparencia de su ascenso al tribunal supremo.
La situación ha generado un intenso debate sobre la ética y la transparencia en el sistema judicial chileno, en un contexto donde la confianza pública en las instituciones es crucial.

Noticias de Chile

CNN Chile
Mega Noticias