P LAYA DEL CARMEN, MX.- En el municipio aumentaron las detecciones de VIH este año, principalmente entre amas de casa, mujeres embarazadas y adolescentes, alertó el secretario de Salud de Playa del Carmen, José Antonio Uribe Trujillo, en vísperas del Día Mundial del VIH.

El funcionario explicó que, en coordinación con el Gobierno del Estado, este año se han registrado 42 nuevas detecciones, de las cuales entre el 15 y el 17 por ciento corresponden a mujeres embarazadas. Además, resaltó que persiste un notable aumento entre las amas de casa, quienes en muchos casos se infectan a través de sus parejas, especialmente trabajadores de la construcción.

Otro foco de atención es el fraccionamiento Villas del Sol, donde las estadísticas han repuntado. Para ello, se trabaja directamente con el Instituto de la Mujer en acciones de información, prevención y acompañamiento.

Uribe Trujillo enfatizó que la realidad “ya rebasó la idea de los grupos de riesgo”. Hoy, dijo, el VIH está presente en hogares, entre mujeres que no tienen vida sexual de alto riesgo, así como menores de edad y embarazadas, lo que obliga a reforzar la educación sexual y la prevención en todos los niveles.

El municipio mantiene programas escolares de salud sexual, así como esquemas de detección, control y referencia para canalizar de forma inmediata a los pacientes hacia atención de segundo nivel, donde puedan iniciar oportunamente tratamiento antirretroviral, ya sea en el IMSS o en IMSS-Bienestar.

Asimismo, la Secretaría de Salud municipal brinda acompañamiento médico y psicológico, además de generar contenido informativo en medios y redes sociales para combatir los prejuicios que aún persisten, como la creencia de que la enfermedad afecta únicamente a los llamados grupos de riesgo o que realizarse la prueba implica estigmatización.

El funcionario recordó que existen protocolos estrictos de confidencialidad, respeto a los derechos humanos y privacidad, reiterando que nadie está obligado a hacerse una prueba, pero sí es recomendable para toda la población sexualmente activa.

Finalmente, destacó que desde hace seis meses se trabaja en la sistematización de datos para un artículo científico en conjunto con la Universidad Anáhuac, además de que se realizan campañas dirigidas especialmente a jóvenes, quienes también han mostrado un incremento en la incidencia.

La recomendación general es clara: información, prevención, responsabilidad sexual, uso de métodos de barrera y chequeos periódicos. ( Agencia SIM )