La Fiscalía General de la Nación ha presentado un escrito de acusación contra Carlos Ramón González, exdirector del Departamento Administrativo de la Presidencia (Dapre), por su presunta implicación en un escándalo de corrupción relacionado con la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (Ungrd). Este avance judicial marca el inicio de un proceso que podría llevar a González a juicio, a pesar de que actualmente se encuentra prófugo en Nicaragua.
González es señalado de ser uno de los principales responsables de delitos como cohecho, peculado por apropiación en favor de terceros y lavado de activos. La fiscal Luz Adriana Camargo explicó que, entre septiembre y octubre de 2023, González habría dado instrucciones al exdirector de la Ungrd, Olmedo López, para que se realizaran pagos ilegales a congresistas, incluyendo a los expresidentes del Senado y de la Cámara, Iván Name y Andrés Calle, quienes también están detenidos por este caso.
La Fiscalía sostiene que González ordenó la entrega de 3.000 millones de pesos al senador Name a través de la exconsejera para las Regiones, Sandra Ortiz. Además, se menciona que el exsubdirector de Manejo de Desastres de la Ungrd, Sneyde Pinilla, trasladó 1.000 millones de pesos a Montería con destino al representante Calle. Estos fondos provenían de un contrato para la adquisición de carrotanques destinados a suministrar agua potable a comunidades indígenas en la Alta Guajira.
La situación de González se complica aún más debido a que la Embajada de Colombia en Nicaragua ha estado gestionando su residencia en ese país desde mayo de 2024. A pesar de que la Fiscalía solicitó a Interpol una circular roja para su captura, esta alerta internacional fue emitida solo el 22 de septiembre de 2025, lo que ha dificultado su localización y posible extradición.
La fiscal Camargo también anunció que se han presentado solicitudes de imputación y medidas de aseguramiento contra los exministros de Hacienda y del Interior, Ricardo Bonilla y Luis Fernando Velasco, por su vinculación en el mismo caso de corrupción. La Fiscalía continúa con el proceso judicial, independientemente de la situación de González, quien es considerado un hombre de confianza del presidente Gustavo Petro y ha tenido un papel clave en el entramado de corrupción que ha sacudido al país.
El futuro de González en el sistema judicial colombiano sigue siendo incierto, mientras las autoridades trabajan para avanzar en este caso que ha captado la atención nacional.

Noticias de Colombia

El Colombiano
El Nuevo Siglo
Infobae Colombia
Semana
El País
TMZ Video