El presidente estadounidense, Donald Trump, aseveró este jueves que "pronto" extenderá las supuestas operaciones antinarcóticos que lleva a cabo su país a tierra firme, con blanco preferente en Venezuela.  

"En las últimas semanas han estado trabajando [los militares] para disuadir a Venezuela y a los narcotraficantes , que son muchos, […] ya no vienen por mar", sostuvo en una intervención desde la su residencia privada en Florida, en alusión a los ataques militares perpetrados por Washington contra pequeñas embarcaciones en aguas caribeñas y del océano Pacífico, a las que se ha sindicado sin pruebas de transportar drogas rumbo a EE.UU. 

"Ya estamos haciendo mucho. Probablemente lo hayan notado, ya que envían sus venenos (drogas) a EE. UU., donde matan a cientos de miles de personas al año", prosiguió, al tiempo que anunció que "pronto" su Gobierno se encargaría de "esa situación". 

"Hemos detenido casi el 85 % por mar y también comenzaremos a detenerlos por tierra . Por tierra es más fácil, pero eso comenzará muy pronto . Les hemos advertido: dejen de enviar veneno (drogas) a nuestro país", afirmó , sin aportar más detalles acerca del alcance ni la localización precisa de las futuras acciones militares de la Casa Blanca. 

Dispuestos a defender la patria

Esta misma jornada, el presidente venezolano, Nicolás Maduro, aseguró  que "no hay amenaza ni agresión" que "atemorice" a su país ni que lo tome "por sorpresa"; antes bien, dijo, el pueblo "se ha preparado con serenidad para defender su patria , su suelo, sus mares, su cielo, su alma y su historia, con [Simón] Bolívar al frente". 

A ese respecto, refirió que de acuerdo con sondeos recientes realizados por encuestadoras prestigiosas, "el  82 %  de los venezolanos y venezolanas dicen que  están dispuestos a defender su patria  sagrada con las armas en la mano". 

"Si la historia exigiera que nos declaráramos una república en armas , otra vez la historia nos vería levantarnos con el estandarte sagrado [de los héroes de la independencia Francisco] de Miranda, de [Simón] Bolívar […] y tendríamos un solo destino: la victoria de nuestra dignidad, la victoria de nuestra historia", completó. 

La agresión de EE.UU. en claves

  • Despliegue militar:  desde agosto pasado, EE.UU. mantiene desplegada una fuerza militar significativa frente a las costas de Venezuela, justificándola como parte de la lucha antidrogas. Washington  anunció  posteriormente la  operación Lanza del Sur , con el propósito oficial de "eliminar a los narcoterroristas" del hemisferio occidental y "proteger" a EE.UU. "de las drogas que están matando" a sus ciudadanos.
  • Operativos letales:  como parte de estas operaciones se han realizado  bombardeos  contra presuntas  embarcaciones  de narcotraficantes, con un saldo de más de 70 personas muertas y  sin evidencia  de que realmente traficaran con estupefacientes.
  • Acusaciones y recompensa:  Washington ha acusado  sin pruebas  a Maduro de liderar un cártel de narcotráfico y ha  duplicado  la recompensa por su captura.
  • Postura venezolana:  Maduro  denuncia  que el objetivo real de EE.UU. es un "cambio de régimen" para apoderarse de las inmensas  riquezas  petroleras y gasísticas de Venezuela.
  • Falta de sustento:  organismos como la ONU y la propia Administración de Control de Drogas de EE.UU. (DEA) señalan que Venezuela no es una ruta principal para el narcotráfico hacia EE.UU., ya que más de 80 % de las drogas que circulan en la región, lo hacen a través de la ruta del Pacífico.
  • Condena internacional:   Rusia , el Alto Comisionado de la  ONU  para los Derechos Humanos y los Gobiernos de  Colombia México  y  Brasil  han condenado las acciones estadounidenses. Expertos califican los ataques a embarcaciones como "ejecuciones sumarias" que violan el derecho internacional.