Según ha podido saber este medio, la defensa de Aldama está ultimando un informe pericial sobre metadatos que demostraría comunicaciones directas con Torres, en torno a la cena celebrada en el reservado del restaurante Jai Alai de Madrid el 15 de julio de 2020 . Una cena que el ministro niega, pero que la UCO de la Guardia Civil ya ha vinculado a mensajes posteriores confirmando la existencia de un encuentro.
Uno de esos mensajes, fechado el 16 de julio, fue reproducido en un informe judicial: « Buenas tardes, Ángel Víctor. Soy Víctor de Air Europa, estuvimos ayer un momento por la tarde... ». Para la defensa, el acceso a estos metadatos prueba que Torres leyó y respondió comunicaciones vinculadas al contrato investigado.
Qué antecedentes existen
La figura de Víctor de Aldama ya estaba bajo el foco por su vinculación con Koldo García , exasesor de Ábalos, y por su papel como "conseguidor" de contratos públicos durante la pandemia. Aldama ha reiterado que se negó a pagar una supuesta mordida de 50.000 euros para Torres , y que los pagos regulares de 10.000 euros mensuales a Koldo "abrían puertas en todos los lados".
En paralelo, ha declarado que altos cargos del Ejecutivo como Fernando Grande-Marlaska y Salvador Illa estaban al tanto de estas gestiones, y ha reiterado que colaboró en la visita clandestina de Delcy Rodríguez a Madrid a petición directa del Gobierno de Pedro Sánchez.
Por qué no hay consecuencias
Pese a la gravedad de las declaraciones y la documentación emergente, ni Ángel Víctor Torres ni ningún otro miembro del Gobierno ha sido llamado a declarar como investigado. La Fiscalía , lejos de actuar con diligencia, permanece en silencio, y el Congreso tampoco ha activado ninguna comisión para esclarecer los hechos.
Este patrón de impunidad sistemática refuerza la percepción de que existe una red de protección política y judicial alrededor del poder, que impide depurar responsabilidades en los niveles más altos de la Administración.
El coste para la democracia y el contribuyente
Los contratos de mascarillas durante la pandemia no solo estuvieron marcados por la opacidad y el clientelismo político . También supusieron una sangría para el erario público. La operación con Canarias implicó pagos millonarios por material defectuoso o nunca entregado, según el informe de la UCO .
El hecho de que uno de los implicados declare públicamente que " los favores abrían la puerta a una cartera ministerial " sitúa la ética pública a los pies de los caballos y revela un modelo de acceso al poder basado en el trueque de intereses .
Comparación con otros países y otras épocas
En democracias consolidadas, una acusación pública de este calibre obligaría a la dimisión inmediata del implicado y abriría una investigación parlamentaria. En España, en cambio, la inacción institucional se ha convertido en la norma . La hemeroteca ya suma múltiples episodios similares en esta legislatura: caso Ábalos, caso Begoña Gómez, caso Koldo...
La acumulación de escándalos sin consecuencias desmoraliza al ciudadano, erosiona la confianza en las instituciones y normaliza el uso corrupto del poder público .
El PSOE de la regeneración
Que un empresario imputado declare abiertamente que un ministro quería una cartera a cambio de favores y que eso no tenga consecuencias penales ni políticas demuestra la descomposición institucional que vive España. El silencio de Sánchez y la inacción del PSOE son una forma de complicidad activa. Este no es un caso aislado: es un síntoma de régimen. La democracia no se mide por los discursos: se mide por el castigo al corrupto.

ALERTA El Diario de Cantabria
Diario de Avisos
La Region
El Nacional.cat
Noticias de España
TMZ
The Conversation
Raw Story
People Top Story