Ya se conoce la cifra más esperada del año para millones de pensionistas. La subida general de las pensiones será del 2,7% en 2026, ha confirmado el Ministerio de la Seguridad Social. Así se desprende del dato provisional de IPC de noviembre conocido este viernes, del 3% interanual , con el que ya se puede calcular la revalorización anual de estas prestaciones. No obstante, debe confirmarse en unos días con la publicación del INE del dato definitivo de inflación de este mes. Además, queda por saber otro dato muy relevante: cuánto subirán las pensiones mínimas y no contributivas, que el Gobierno suele anunciar después de conocerse este aumento general.

La reforma de pensiones de 2021 volvió a vincular la subida de las pensiones a la evolución de los precios y anuló el índice anterior de los aumentos del 0,25% que había aprobado el Gobierno de Mariano Rajoy. Ahora, el alza anual se aplica según el IPC medio del año anterior para mantener el poder adquisitivo de los pensionistas, que suman más de nueve millones de personas.

El INE ha avanzado este viernes que la inflación general se ha situado en noviembre en el 3%, respecto al mismo mes del año anterior. En este caso, con los registros de diciembre de 2024 a noviembre de 2025, el dato de inflación media ha resultado un 2,7%, que es lo que subirán la mayoría de las pensiones. Este 2025, el alza fue de 2,8% .

La ministra de Seguridad Social, Elma Saiz, ha destacado que la revalorización conforme al IPC “supone la consolidación de una medida fundamental. Los pensionistas tienen garantizado el mantenimiento de su poder adquisitivo el año próximo, con la subida de sus pensiones conforme al IPC”.

Queda por saber las pensiones mínimas y las no contributivas

Más allá del dato de aumento general, queda por saber cuánto subirán las pensiones mínimas y no contributivas, que el Gobierno está incrementando por encima de los precios en los últimos años, también fruto de las reformas de pensiones aprobadas por el anterior Ejecutivo de coalición ( en este caso de la de 2023 , tras los acuerdos con los agentes sociales y los socios de investidura).

En concreto, se acordó que estas pensiones más bajas del sistema subieran más hasta 2027 , para recortar su margen con el umbral de la pobreza.

Este 2025, las pensiones mínimas subieron alrededor del 6% , aunque algunas registraron mayores ascensos, como las pensiones con cónyuge a cargo y de viudedad con cargas familiares, que aumentaron un 9,1%. Por su parte, las pensiones no contributivas –para aquellas personas que no cotizaron lo suficiente– subieron un 9%.

Además, el aumento de las pensiones no contributivas marca también la subida anual del ingreso mínimo vital (IMV), la renta estatal contra la pobreza para hogares de muy bajos recursos. Esta prestación llega a 73.272 hogares, en los que viven casi 2,4 millones de personas.