El puente de la Constitución suele ser una oportunidad para planificar una escapada de pocos días. Durante estos días, muchas personas aprovechan para visitar localidades con patrimonio histórico, paisajes naturales o núcleos urbanos de interés, sin necesidad de desplazamientos largos. La combinación de proximidad y accesibilidad convierte estos viajes en una opción práctica para quienes buscan desconectar sin comprometer demasiado tiempo.
Existen en España numerosos pueblos y ciudades que reúnen arquitectura, historia y entorno natural que permiten recorrerlos en uno o dos días. Desde aldeas de montaña con trazados medievales hasta ciudades históricas con monumentos destacados , estas localidades ofrecen alternativas variadas para quienes desean combinar cultura, paisaje y gastronomía en un mismo viaje.
Peñalba de Santiago (El Bierzo, León)
Peñalba de Santiago es una aldea situada en el municipio de Ponferrada, dentro de la comarca de El Bierzo, en León. Se encuentra a 1.100 metros de altitud y forma parte de la red de localidades catalogadas como Los Pueblos Más Bonitos de España desde 2016. La aldea mantiene un núcleo compacto de viviendas que rodea su edificio principal, la iglesia de Santiago de Peñalba, y cuenta con aproximadamente quince habitantes que conservan las tradiciones locales.
El núcleo se desarrolló en torno a la iglesia entre los siglos X y XI, en una época en la que la comunidad se dedicaba a la agricultura y la ganadería. La iglesia, levantada entre los años 931 y 937, es un ejemplo de arte mozárabe prerrománico, con elementos arquitectónicos característicos de la época, y constituye la construcción más significativa del conjunto. En 2008, el pueblo fue declarado Bien de Interés Cultural, reconociendo su valor histórico y arquitectónico.

La arquitectura popular de Peñalba de Santiago comparte rasgos con otras aldeas de la montaña berciana. Sus casas están construidas principalmente con muros de piedra caliza o mármol y tejados de pizarra, conservando la tipología tradicional de la región. A lo largo de los siglos, la aldea ha mantenido su trazado y sus costumbres rurales, lo que permite a los visitantes apreciar un ejemplo de pueblo de montaña relativamente inalterado desde la Edad Media.
Ronda (Málaga, Serranía de Ronda)
Ronda es un municipio y ciudad de Andalucía, ubicado en el noroeste de la provincia de Málaga, en la zona conocida como Serranía de Ronda. La ciudad se asienta sobre un terreno accidentado marcado por el profundo desfiladero del río Guadalevín, conocido como el Tajo, que divide el casco histórico de la parte más moderna de la localidad. La topografía ha condicionado tanto su urbanismo como su historia, incluyendo murallas defensivas construidas durante la época de la conquista musulmana.

El monumento más emblemático de la ciudad es el Puente Nuevo, terminado en 1793, una estructura de casi 100 metros de altura que permite unir las dos zonas de Ronda sobre el Tajo. Este puente se ha convertido en el símbolo de la ciudad y es un punto central para recorrer y comprender su configuración urbana. Otro elemento destacado es la Plaza de Toros, considerada una de las más antiguas y representativas de España, que refleja la importancia histórica de la tauromaquia en la región.
Dentro del casco antiguo, el Palacio de Mondragón constituye un espacio de relevancia histórica y cultural. Construido en 1314, fue utilizado como residencia de gobernantes islámicos durante la Taifa de Ronda y más tarde por autoridades del Reino Nazarí de Granada, hasta la conquista de la ciudad por los Reyes Católicos en 1485. Actualmente alberga el Museo Municipal, donde se exponen colecciones que permiten comprender la historia de la ciudad y su entorno.
Zuheros (Córdoba, Sierra Subbética)
Zuheros es un municipio español ubicado al sur de la provincia de Córdoba, dentro de la comarca de la Sierra Subbética. Se encuentra a unos 75 kilómetros de la ciudad de Córdoba y cuenta con una población que supera ligeramente los seiscientos habitantes. En 2016, Zuheros pasó a formar parte de la asociación de Los Pueblos Más Bonitos de España, un reconocimiento a su conservación y al interés cultural y turístico que representa.
El Castillo de Zuheros constituye el principal monumento del municipio. Su origen se remonta a finales del siglo IX, cuando la localidad era conocida como Sujayra. Situado sobre un promontorio rocoso, el castillo ofrece vistas amplias del pueblo y del valle circundante, y su estructura refleja las modificaciones que sufrió a lo largo de los siglos, desde la ocupación islámica hasta la época cristiana.
Otro de los elementos destacados del patrimonio local es la Iglesia de Nuestra Señora de los Remedios, edificada en el siglo XVI. Este templo refleja la arquitectura típica de la época y se integra en el conjunto urbano de casas blancas y calles estrechas que caracteriza a Zuheros. La combinación del casco histórico, los monumentos y el entorno natural hace que el municipio sea un destino que permite alternar patrimonio cultural y paisaje montañoso incluso en una escapada corta.

ElDiario.es
New York Post
People Top Story
People Shopping
The Conversation
Gainesville Sun Sports
People Home
Reuters US Business