La justicia se prepara para definir las penas del clan Sena, culpable del femicidio de Cecilia Strzyzowski. Este viernes, se llevará a cabo la tercera y última audiencia de cesura, donde la jueza Dolly Fernández determinará las sanciones correspondientes. El 15 de noviembre, César Sena fue declarado culpable de homicidio doblemente agravado, tanto por el vínculo como por el contexto de violencia de género. Sus padres, Emerenciano Sena y Marcela Acuña, también fueron hallados culpables como partícipes primarios del mismo delito.

Además, se conocerán las penas de los colaboradores condenados: Fabiana González, su pareja José Gustavo Obregón y Gustavo Melgarejo. Las audiencias de cesura comenzaron tras el veredicto, y la jueza Fernández tiene la responsabilidad de fijar las penas. Durante la primera sesión, la magistrada rechazó el pedido de las defensas de anular el veredicto, argumentando que el jurado actuó de manera imparcial.

Celeste Segovia, abogada de César Sena, expresó: "Fue un proceso signado por vicios, exposición mediática descontrolada y una serie de irregularidades que fue viciando la imparcialidad del jurado". La jueza también desestimó las solicitudes de junta médica de los defensores, que buscaban conseguir prisiones domiciliarias para los condenados.

Asimismo, se negó el pedido de la defensa de Marcela Acuña de incluir a su hermana y su cuñado como testigos en la audiencia de cesura. La jueza argumentó que sus declaraciones "exceden el marco de este proceso de cesura de pena" y que solo se pueden incluir testigos cuyos testimonios influyan en la determinación de la pena.

La audiencia de cesura es crucial, ya que definirá las penas para César Sena, sus padres y sus colaboradores. La jueza Fernández escuchará a las partes antes de emitir las sentencias. En esta fase, Fiscalía, querellas y defensas presentarán pruebas adicionales y discutirán agravantes y atenuantes. El Ministerio Público aclaró que esta etapa no revisa la culpabilidad, ya establecida por el jurado, sino que se enfoca en la respuesta penal del Estado.

Una vez que se fijen las penas, todas las partes podrán apelar la sentencia ante instancias superiores, lo que sugiere que el caso continuará su recorrido judicial en los próximos meses.