La Comisión Nacional de Valores (CNV) ha emitido la Resolución General (RG) 1092, que impactará significativamente a los inversores y usuarios de herramientas financieras digitales en Argentina. A partir del 1º de diciembre de 2025, los Fondos Comunes de Inversión Money Market (FCI Money Market) solo podrán invertir hasta el 20% de su patrimonio en cauciones. Esta medida, que entra en vigor de inmediato, representa un cambio drástico en la estructura del sistema financiero argentino.
La decisión se produce en un contexto donde los FCI Money Market han sido fundamentales para la gestión de liquidez tanto de inversores mayoristas como minoristas. La restricción se implementa tras un crecimiento sostenido del mercado de cauciones, que ha sido utilizado ampliamente para operaciones de corto plazo y administración de liquidez en cuentas virtuales. El Banco Central de la República Argentina (BCRA) ha recomendado esta limitación, argumentando que es necesaria para proteger la transmisión de la política monetaria y evitar ineficiencias en el uso de estos fondos.
El comunicado oficial del 27 de noviembre confirma que el BCRA ha instado a establecer límites para asegurar el correcto funcionamiento de las estrategias financieras. La RG 1092 establece que el nuevo máximo de inversión en cauciones será del 20% del patrimonio neto, alineándose con las directrices del BCRA como organismo rector en materia monetaria.
Esta medida tiene múltiples repercusiones. Uno de los objetivos es redirigir parte de las operaciones transaccionales hacia el sistema bancario, siguiendo el modelo de otros países. Al limitar la inversión en cauciones, los tenedores de liquidez deberán buscar alternativas en la estructura bancaria tradicional, como cuentas remuneradas, depósitos y títulos públicos. La consultora Oulier ha señalado que “el Gobierno busca que una parte de la operatoria transaccional migre desde los fondos money market hacia el sistema bancario”.
El impacto de esta resolución se siente en el sector bancario, que ha recibido la noticia con optimismo. La medida representa una oportunidad para recuperar el flujo de depósitos y mejorar el fondeo en un entorno de márgenes comprimidos y presiones regulatorias. Operadores del mercado han comentado que “esto es leído como un alivio para los bancos”, que ahora tienen más posibilidades de captar fondos y atraer depósitos remunerados.
Para los ahorristas, la resolución implica una disminución en el rendimiento de sus inversiones en FCI Money Market y en los intereses ofrecidos por las billeteras digitales. La reducción del límite de inversión en cauciones del 26% al 20% obligará a los fondos a canalizar una cantidad significativa de liquidez hacia productos bancarios, que generalmente ofrecen menores rendimientos. Según el análisis de PPI, “el rendimiento de los MM caerá”, estimando una disminución de aproximadamente 0,5% para los tenedores minoristas.
El BCRA también se beneficia de esta resolución, ya que enfrenta altos costos en pasivos remunerados. La limitación a los FCI Money Market en la colocación de cauciones disminuirá la cantidad de dinero que paga interés bajo esos instrumentos, optimizando así la gestión del costo financiero estatal. Además, los Money Market deberán adaptarse a una nueva competencia, ya que la demanda por cuentas remuneradas bancarias aumentará, lo que otorgará mayor capacidad de fondeo a las entidades financieras.
En resumen, la RG 1092 no solo afecta el rendimiento de los ahorristas, sino que también reconfigura la dinámica del sistema financiero argentino. Las empresas y particulares deberán evaluar nuevas alternativas para gestionar su dinero en un entorno con límites renovados. La medida podría inducir cambios en la curva de tasas de corto plazo y generar presiones bajistas en el mercado de cuentas remuneradas, afectando la oferta crediticia de los bancos y los costos de financiamiento para empresas y personas. La resolución ha suscitado un debate sobre la eficacia de la segmentación del mercado de tasas, con algunos analistas sugiriendo que el camino debería ser la reducción de encajes e impuestos, en lugar de restringir el mercado.

Noticias de Argentina

AlterNet
The Hill Politics
Cinema Blend
The List
Raw Story
The Conversation
WBAL-TV 11 Baltimore Sports
WFMJ-TV