En esta jornada 14 de la Laliga EA Sports uno de los partidos marcados en rojo es el que enfrenta a Sevilla y Betis este domingo 30 de noviembre a las 16:15 horas en el estadio Sánchez Pizjuán , y que llega además con una noticia esperada por los béticos como es la renovación de Manuel Pellegrini en el banquillo verdiblanco hasta 2027.

Uno de los derbis con mayor intensidad de Laliga y también con más historia que con sus casi 100 años de enfrentamientos ha dejado diferentes datos y curiosidades, algunas de ellas no tan conocidas desde los primeros partidos que se dieron al comienzo del siglo XX, primero en la Copa de Andalucía .

El primer derbi sevillano de la historia

Si bien a nivel de Laliga la primera fecha de un derbi sevillano tuvo lugar en 1929, el primer enfrentamiento como tal entre Sevilla y Betis del que se tiene constancia data del 31 de octubre de 1909 entre el Sevilla FC y el Sevilla Balompié, el germen que daría lugar al ahora conjunto bético, aunque de resultado desconocido. Se atribuyó de forma oficial el primer encuentro oficial al 7 de noviembre de ese mismo año en lo que entonces se conocía como Copa de Andalucía o Campeonato Regional Sur, y que terminó con empate 1-1.

Para el primer derbi entre Sevilla y Betis en competición de Laliga hubo que esperar hasta el 7 de abril de 1929, en Segunda División y que venció el conjunto sevillista en su estadio por 3-0 con goles de Carreño y doblete de Gual . Y es que se dieron varios encuentros en la segunda categoría, el último en abril de 2001, también en el Sánchez Pizjuán.

Balance favorable al Sevilla

De los más de 150 derbis sevillanos, son 143 los oficiales disputados entre Sevilla y Betis, con un total de 50 victorias sevillistas de los 107 que se han jugado en Liga, con 31 para los béticos y 27 empates en Primera División. En Segunda, los sevillistas ganan también con 6 victorias, 4 para béticos y 4 empates de los 14 totales.

Las máximas goleadas del derbi Sevilla vs Betis

Los resultados más destacados del derbi de la ciudad de Sevilla incluyen hasta un marcador de 22-0, una victoria del Sevilla FC ante el Betis en una Copa Andalucía que se disputó en 1918, un partido que tuvo cierta polémica pues el conjunto bético no pudo contar con sus mejores jugadores porque estaban en la ‘mili’ y tuvieron que jugar con parte del filial o del llamado equipo “infantil” que es como se conocía entonces.

En los encuentros oficiales, la máxima goleada se dio en un Sevilla vs Betis con un 5-0 en la temporada 1942-43, al que le siguen un 4-0 también del Sevilla al Betis en la 2013-14, un 5-1 en la 2012-13 para luego el resultado más abultado para los verdiblancos con un 4-0 en la campaña 1979-80. Para ir al partido con más goles totales nos tenemos que remontar no muy atrás, sino al día de reyes del 2018 en el Sánchez-Pizjuán que terminó con un 3-5 con goles de Fabián, Feddal, Durmisi, Sergio León, Tello, Ben Yedder, Kjaer y Lenglet.

Luis Aragonés entre sus máximos goleadores

A la hora de los jugadores protagonistas del derbi sevillano, tienen escrito su nombre como máximos goleadores dos de cada bando, con Julio Cardeñosa por parte del conjunto bético y con Miguel López Torrontegui , ambos con 7 goles. A ellos dos les siguen dos figuras más conocidas entre el público como son Luis Aragonés , que antes de ser leyenda del Atlético de Madrid anotó 6 goles con la camiseta verdiblanca en 10 derbis, o José Antonio Reyes , que es el segundo sevillista con más goles en derbis con 5 goles en 17 encuentros.

De entre los jugadores que más partidos regionales sevillistas de fútbol hay también dos nombres de la historia reciente de ambos clubes como son Jesús Navas con 29 encuentros y Joaquín Sánchez con 28 derbis en sus botas.

El derbi más largo de la historia

En la historia del derbi de Sevilla de fútbol queda también el que es el derbi más largo, cuando en la Copa del rey de la temporada 2006-07 del 28 de febrero en el Benito Villamarín el encuentro se tuvo que suspender en el minuto 56 después de que el entrenador rival, Juande Ramos recibiera un botellazo, lo que hizo que el duelo se reanudara tiempo después, el 20 de marzo, en el Coliseum Alfonso Pérez de Getafe.