Washington.- El Gobierno de Estados Unidos ha anunciado oficialmente su decisión de retirarse de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), con efecto a partir del 31 de diciembre de 2026. La portavoz del Departamento de Estado, Tammy Bruce, comunicó que la membresía en esta organización ya no responde a los intereses nacionales del país.

La decisión fue notificada a la directora general de la UNESCO, Audrey Azoulay, y se basa en la percepción de que la participación de EE.UU. en la organización promueve "causas sociales y culturales divisivas". Además, se critica el enfoque de la UNESCO hacia los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la ONU, que el gobierno estadounidense considera como una "agenda globalista" que contradice su política exterior "America First".

Uno de los factores clave que motivaron esta decisión fue la inclusión del "Estado de Palestina" como miembro pleno de la UNESCO en 2011. Esta acción ha sido calificada por el gobierno de EE.UU. como "problemática" y contraria a su política exterior, argumentando que ha intensificado la retórica antiisraelí dentro de la organización.

Este será el tercer retiro de Estados Unidos de la UNESCO. La primera vez ocurrió en 1984 durante la administración de Ronald Reagan, y la segunda fue entre 2017 y 2021 bajo el primer mandato de Donald Trump. Aunque el presidente Joe Biden revirtió estas decisiones al asumir el cargo en 2021, la actual administración republicana ha decidido retomar esta política.

La salida de EE.UU. de la UNESCO podría tener repercusiones significativas en los programas educativos y culturales de la organización, así como en su presupuesto, dado que Estados Unidos ha sido uno de sus principales contribuyentes. A pesar de la decisión, el país seguirá siendo miembro pleno hasta la fecha efectiva de su salida a finales de 2026.