El fiscal general de la República, Tarek William Saab, anunció que el maltrato animal será severamente sancionado en Venezuela. A través de un video en Instagram, Saab detalló que las penas de prisión oscilarán entre dos y cinco años, además de multas que van de 1.000 a 2.000 Unidades Tributarias (UT).
Entre las acciones consideradas como maltrato se encuentran la privación de luz, aire, sombra, alimentos, movimientos, abrigo e higiene. Saab enfatizó que si el maltrato es grabado, la pena se incrementará a un rango de tres a seis años de prisión, con multas de 600 a 1.000 UT.
El fiscal subrayó que el Ministerio Público ha estado trabajando para proteger la vida de los animales. "El Ministerio Público ha estado trabajando en favor de los animales para proteger sus vidas", afirmó.
Las acciones que se consideran maltrato incluyen actos crueles, uso de armas para causar sufrimiento, mutilaciones, estrés, dolor o lesiones corporales. También se sancionará la utilización de drogas o sustancias químicas que afecten negativamente la salud de los animales, así como el fomento de peleas entre animales.
El monto de la Unidad Tributaria se ha establecido en Bs 43. Por lo tanto, la menor multa por maltrato animal (600 UT) equivale a Bs 25.800, que representa aproximadamente $205,70. La multa máxima (2.000 UT) asciende a Bs 86.000, equivalente a $685,69.
La Fiscalía ha mostrado un compromiso continuo en la lucha contra el maltrato animal, promoviendo leyes para sancionar estos casos. El año pasado, la Asamblea Nacional aprobó en primera discusión un proyecto de ley para el Trato Digno y el Reconocimiento de los Derechos de los Animales en Compañía, aunque aún no se ha divulgado su contenido.