Desde el 1 de julio, un programa piloto ha comenzado a operar en México, permitiendo que los trabajadores de aplicaciones cuenten con seguridad social. La Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) ha reportado el registro de un total de un millón 291 mil 365 puestos de trabajo ante el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), todos asociados a plataformas digitales.
Quiahuitl Chávez, subsecretaria de Empleo y Productividad Laboral de la STPS, destacó que este registro implica la prohibición de cobros indebidos por parte de las plataformas. "Las plataformas ya no pueden cobrar por el uso de la aplicación, y cualquier sanción debe ser revisada por una persona y no por un algoritmo", afirmó. Además, aclaró que no habrá cambios en el régimen fiscal ni aumentos de impuestos, subrayando que "no hay nuevas cargas fiscales, la esencia de esta reforma es de justicia para las y los trabajadores, y no una medida recaudatoria".
Chávez también mencionó que de los registros, un millón 46 mil 237 son únicos. En los próximos días, se espera conocer cuántas personas han alcanzado un ingreso neto de al menos un salario mínimo. "Es importante que todas y todos sean reconocidos, cubiertos y asegurados durante la realización de sus labores", agregó.
La subsecretaria enfatizó que este número representa una cantidad significativa de personas que se emplean en la economía digital. "Las plataformas digitales son parte clave de la economía y por eso también tienen una responsabilidad, la de respetar los derechos de quienes trabajan a través de ellas", indicó.
Chávez también mencionó que esta reforma marca un antes y un después en el ámbito laboral. "Ahora hay reglas claras, hay seguridad social y hay condiciones laborales justas para todas y todos", afirmó. El programa piloto tendrá una duración de seis meses, y las plataformas están obligadas a dar de alta a todas las personas trabajadoras al inicio de cada mes.
Al final de cada mes, si un trabajador genera ingresos netos equivalentes al menos a un salario mínimo mensual, la plataforma debe asegurarle todos los beneficios del IMSS. Si no alcanza ese monto, aún estará protegido contra accidentes laborales durante el tiempo que haya trabajado desde su primer viaje.