Los aranceles del 50 % impuestos por el Gobierno del presidente Donald Trump a los productos brasileños comenzaron a aplicarse este miércoles. Esta medida ha sido aprovechada por la embajada de China en Brasil, que ha emitido un mensaje relacionado con el café brasileño, uno de los productos más afectados por estas restricciones comerciales.

La embajada china destacó que las empresas de su país “están llegando” a Brasil, acompañando su mensaje con un video que resalta a Meituan, un importante servicio de entrega de comida. En su publicación en X, se menciona: “Y el puente es bidireccional: Brasil también está consolidando su presencia en China con su queridísimo café brasileño”.

Recientemente, la embajada china anunció la aprobación de 183 nuevas empresas brasileñas de café para exportar al mercado chino, con un permiso de cinco años. Además, se subrayó el crecimiento del consumo de café en China y su potencial de expansión, afirmando que “ha ido ganando espacio en el día a día de los chinos”.

Estados Unidos, el mayor importador de café del mundo, tiene a Brasil como su principal proveedor. En 2024, Brasil envió el 30,7 % de las 1,5 millones de toneladas métricas de café que compró el mercado estadounidense. En este contexto, el 66 % de los adultos en EE.UU. consume café diariamente, superando a otras bebidas, incluso el agua embotellada.

Analistas han señalado que las medidas comerciales de Trump podrían llevar al Gobierno de Brasil a buscar fortalecer sus relaciones con otros socios comerciales. Aunque Estados Unidos mantiene un superávit comercial con Brasil, la Casa Blanca justificó el aumento de 40 puntos porcentuales en los aranceles con argumentos políticos.

El portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores de China, Guo Jiakun, afirmó en una conferencia de prensa que la cooperación entre Beijing y Brasilia “ha beneficiado a ambos pueblos” y expresó la disposición de China para profundizar los vínculos “en diversos ámbitos y añadir nuevas dimensiones estratégicas”.