La tormenta tropical Ivo se ha formado en el océano Pacífico, al sur de las costas de Guerrero, México, según el último informe del Centro Nacional de Huracanes (NHC). Este fenómeno meteorológico se localiza a 310 kilómetros al sur-sureste de Acapulco y presenta vientos máximos sostenidos de 65 km/h, con rachas que alcanzan los 85 km/h. Ivo se desplaza hacia el oeste-noroeste a una velocidad de 35 km/h.
El NHC ha indicado que se espera que la tormenta se mueva en paralelo a la costa mexicana durante los próximos días, antes de girar hacia el oeste, alejándose de la costa. Además, se prevé un posible fortalecimiento de Ivo, que podría acercarse a la fuerza de un huracán para el fin de semana.
Aunque no se han emitido avisos ni alertas para ningún territorio mexicano, la Comisión Nacional del Agua (Conagua) ha advertido sobre la posibilidad de lluvias intensas en Guerrero y Oaxaca, con acumulaciones que podrían oscilar entre 75 y 150 milímetros. También se anticipan vientos de 20 a 30 km/h, con rachas de 40 a 60 km/h, y oleaje que podría alcanzar entre 2,5 y 3,5 metros de altura, así como la posibilidad de trombas marinas en las costas de ambos estados.
Conagua ha señalado que las precipitaciones podrían provocar deslaves, aumento en los niveles de ríos y arroyos, así como desbordamientos e inundaciones en zonas bajas de Guerrero y Oaxaca.
La formación de Ivo se produce apenas dos días después de que se formara la tormenta tropical Henriette en el océano Pacífico, y tres días después de la tormenta tropical Dexter en el Atlántico. La temporada de huracanes, que se intensifica entre agosto y mediados de septiembre, ha comenzado a mostrar actividad, aunque el Atlántico aún no ha registrado un huracán en 2025.