En las últimas semanas, el Gobierno tomó medidas que impactaron en las tasas de los plazos fijos . Desde agosto, los bancos tienen que guardar más dinero en encajes, y junto con otras acciones, hay menos pesos dando vueltas. Por eso, las entidades están ofreciendo intereses más altos para que la gente deposite su dinero.

Este jueves, las tasas de corto plazo mostraron un nuevo aumento. La caución, conocida como plazo fijo bursátil, llegó a operar al 44%, mientras que el repo entre bancos, sin intervención oficial, tocó el 63%. En paralelo, los bancos comenzaron a pagar más a los ahorristas, motivados por la necesidad de cumplir con las exigencias de efectivo mínimo que se informan al Banco Central a fin de mes. Si las condiciones actuales se mantienen, los analistas prevén que los pl

See Full Page