El Fiscal Nacional, Ángel Valencia, abordó la creciente preocupación por la seguridad en Chile tras el reciente secuestro del empresario Rodrigo Cantergiani en Quilicura. En una conferencia de prensa, Valencia destacó la colaboración entre Carabineros y el Ministerio Público para la liberación de Cantergiani y la detención de cuatro sospechosos, dos hombres y dos mujeres, de nacionalidad venezolana y colombiana.

Valencia enfatizó que "en Chile secuestrar no es gratis" y que se buscarán las sanciones más severas para los responsables. Reconoció que la percepción de inseguridad ha cambiado en la ciudadanía, afirmando que "este país cambió, que ya no estamos en la misma situación". Aseguró que tanto Carabineros como la Fiscalía han adaptado sus procesos de trabajo a esta nueva realidad delictual.

"Sabemos que las calles no son las mismas que antes, que la noche no es la misma que antes", reflexionó Valencia, quien también advirtió a los delincuentes prófugos que las instituciones están comprometidas a esclarecer estos crímenes. "Vamos a hacer todo lo que esté a nuestro alcance dentro del marco de la ley para que secuestrar personas no sea rentable en Chile", concluyó.

El ministro de Seguridad Pública, Luis Cordero, destacó la rapidez con la que se resolvió el caso, lo que permite disuadir a los delincuentes. La situación actual ha llevado a las autoridades a intensificar sus esfuerzos para combatir el crimen organizado y garantizar la seguridad de la población.