Un estudio revela que entre 2016 y 2024 se redujo en un 67% la proporción de jóvenes entre 18 y 24 años que lograron más años de escolaridad que sus progenitores
Los efectos del cierre escolar durante la pandemia fueron devastadores para México . Más de cinco millones de personas no continuaron los estudios en ese momento, según cifras del Inegi, el instituto de estadísticas, y la crisis sanitaria abrió una brecha educativa tan grande que sus estragos siguen un lustro después. Un informe hecho público por el Centro de Estudios Espinosa Yglesias (CEEY) arroja otra cifra desalentadora: entre 2016 y 2024 se redujo en un 67% la proporción de jóvenes entre 18 y 24 años que lograron más años de escolaridad que sus padres. “En esa pandemia hubo un choque en términos escolares importante y no ú