El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha ampliado el uso de aranceles para alcanzar objetivos de seguridad nacional, según documentos internos del gobierno. Esta información fue reportada por un medio de comunicación. Los funcionarios del Departamento de Estado consideraron presionar a los socios comerciales de Estados Unidos para que votaran en contra de una iniciativa internacional que busca reducir las emisiones de gases de efecto invernadero de los buques portacontenedores. Estos buques son fundamentales para el comercio mundial.
En una lista de ocho páginas sobre "objetivos de negociación complementarios", se reconoció que los acuerdos podrían incluir temas como bases militares, que normalmente no se abordan en acuerdos comerciales. Además, se discutió la posibilidad de que Estados Unidos presionara a otros países para que otorgaran concesiones a empresas individuales, como Chevron y Starlink, de Elon Musk.
El documento de negociación, que contenía sugerencias de otros departamentos del Gabinete, fue elaborado en respuesta a una solicitud de la oficina del Representante Comercial de Estados Unidos. Sin embargo, no está claro si estas disposiciones se discutieron en las negociaciones. Un portavoz del Representante Comercial declinó hacer comentarios al respecto.
Se informó al secretario de Estado, Marco Rubio, que funcionarios del departamento habían buscado incluir estos temas en las negociaciones comerciales bilaterales con naciones marítimas como Singapur. Los documentos también revelan que se exigió a Israel que eliminara el control de un puerto clave por parte de una empresa china y que Corea del Sur apoyara públicamente el despliegue de tropas estadounidenses para disuadir a China y a Corea del Norte.
Además, se elaboraron planes para estrechar la relación en materia de defensa con los países vecinos de China, incluyendo la compra de equipo estadounidense y visitas a puertos. La semana pasada, Trump amenazó con imponer un arancel del 50% a los productos indios para forzar a Nueva Delhi a detener las compras de petróleo ruso, que Estados Unidos considera que apoya la guerra de Rusia en Ucrania.
Por otro lado, Máximo Vedoya, CEO de Ternium, solicitó al embajador de Estados Unidos, Ronald D. Johnson, un trato preferencial para México en el tema de los aranceles al acero. Vedoya destacó que México es el único país en el que Estados Unidos tiene un superávit en acero, ya que los acereros americanos exportan más del doble de lo que México exporta a Estados Unidos. Tras una reunión con el embajador, se acordó continuar la conversación sobre este tema.