Tres periodistas de Campeche, Carlos Martínez Caamal, Abraham Martínez y Hubert Carrera Pali, han ofrecido disculpas públicas a la gobernadora Layda Sansores tras una orden del Tribunal Electoral del Estado de Campeche (TEEC). Este fallo fue ratificado por la sala regional del tribunal con sede en Xalapa, que determinó que las expresiones emitidas en su programa de análisis en La Barra Noticias constituyeron violencia política en razón de género.

En un video publicado en las plataformas de YouTube y Facebook, los periodistas expresaron: "Se ofrece una disculpa a la Gobernadora Constitucional del Estado de Campeche, porque las expresiones que emití en un programa de YouTube y Facebook fueron ofensivas, estereotipadas y generaron violencia política en razón de género, en su vertiente de violencia digital y mediática".

A pesar de haber apelado la sentencia, la decisión del TEEC fue confirmada, lo que obligó a los periodistas a cumplir con la resolución. Este caso se enmarca en un contexto más amplio de acciones legales que, según periodistas locales, buscan limitar las críticas hacia la gobernadora.

El 1 de agosto, una juez ordenó al reportero Jorge González Valdez y al periódico Tribuna abstenerse de hacer cualquier referencia a la gobernadora. Además, se designó un 'censor' del Tribunal Superior de Justicia del Estado para revisar previamente las publicaciones del medio y del periodista. Esta medida es considerada inédita en Campeche, ya que normalmente se aplica a instituciones financieras bajo investigación.

La jueza Edelmira Cervera ratificó la prohibición de mencionar a la gobernadora y dio un plazo de 48 horas a la empresa editora para proporcionar información sobre sus redes sociales, con el fin de someter sus publicaciones a revisión. Esta situación ha generado preocupación entre los medios de comunicación sobre la libertad de expresión en el estado.