El Senado de la República, bajo el dominio de Morena, ha abandonado la promesa de austeridad republicana que promovió el expresidente Andrés Manuel López Obrador. A pesar de los esfuerzos iniciales, la Cámara Alta ha regresado a los privilegios y gastos innecesarios que se comprometió a eliminar. Esta situación se ha evidenciado en un análisis de los informes presupuestarios y las contrataciones realizadas en los últimos años.

Desde septiembre de 2018, cuando Ricardo Monreal Ávila impulsó un acuerdo de austeridad, se prometió eliminar privilegios como gasolina, telefonía celular y seguros médicos. Sin embargo, los datos muestran que los ahorros se han desplomado. En 2018, se devolvieron 282.4 millones de pesos a la Tesorería, pero en 2023, esa cifra se redujo a solo 317 mil 698 pesos. A medida que disminuía el dinero regresado, los gastos superfluos aumentaban.

Uno de los compromisos más relevantes del programa de austeridad era reducir a la mitad las subvenciones a los grupos parlamentarios. Sin embargo, en lugar de cumplir con esta meta, el Senado solo logró una reducción del 40% en el primer año, pasando de 821.4 millones de pesos en 2018 a 495.9 millones en 2019. Desde entonces, el monto destinado a gastos de asistencia legislativa ha ido en aumento, alcanzando los 773.1 millones de pesos para 2025.

El gasto en alimentos también ha crecido significativamente. A pesar de que el acuerdo de austeridad exigía una reducción, el presupuesto para alimentos aumentó un 49% entre 2019 y 2024. En 2023, se gastaron 25.9 millones de pesos, superando el presupuesto aprobado de 19.2 millones. Este gasto incluye servicios de buffet y alimentos en el comedor de los legisladores.

Los viáticos y pasajes también han visto un incremento. En 2019, se gastaron 10.5 millones de pesos, mientras que en 2022, esa cifra se elevó a 14.6 millones. En 2023, los senadores realizaron 161 viajes internacionales y 107 nacionales, con un costo total de 14.7 millones de pesos.

A pesar de las restricciones, el Senado ha firmado nuevos contratos para tarjetas de gasolina y ha reanudado la entrega de vales de despensa, contraviniendo los lineamientos de austeridad. Aunque se eliminaron algunas aportaciones para seguros médicos, el Senado continuó financiando seguros de vida, destinando 150 millones de pesos entre 2018 y 2024.

La promesa de austeridad del expresidente López Obrador parece haberse convertido en un compromiso vacío en el Senado, donde los gastos excesivos y los privilegios han vuelto a ser la norma.