El aumento del dólar oficial en un 14% durante julio ha llevado a varias empresas alimenticias y de consumo masivo a incrementar sus precios en los supermercados. Aunque el impacto en los precios de los productos en las góndolas es limitado, se ha observado una aceleración en los precios de alimentos y bebidas en la primera semana de agosto. En la Ciudad de Buenos Aires, la inflación alcanzó el 2,5% en julio, con un mayor impacto en los servicios que en los bienes. A nivel nacional, se estima que el Índice de Precios al Consumidor (IPC) de julio se sitúa en un 1,9%, superando el 1,6% de junio. El dato oficial será publicado por el Indec el 13 de agosto.
La consultora LCG reportó que la inflación en alimentos y bebidas fue del 2% en la primera semana de agosto, el nivel más alto desde mayo. Los aumentos más significativos se registraron en verduras (5%), carnes (3,9%) y frutas (3,1%). En contraste, se observaron descensos en productos lácteos y huevos (-2,2%) y aceites (-2,1%). Por su parte, Analytica indicó que la variación semanal en los precios de alimentos y bebidas en Gran Buenos Aires fue del 0,3%, con un promedio de cuatro semanas de 1,6%. Se proyecta un aumento mensual del 1,8% en agosto.
Equilibra también reportó una inflación del 1% en la primera semana de agosto, destacando que esta es la mayor subida para una primera semana del mes desde marzo. La inflación Núcleo subió un 0,9%, con un incremento del componente no alimentario del 1,3%. Comparando la variación entre la primera semana de agosto y la de julio, se observa un traslado a precios acotado, siendo menor en alimentos y mayor en bienes con alto componente importado.
El economista Lorenzo Sigaut Gravina subrayó la importancia del precio de la carne en el IPC, señalando que el precio del novillo ha aumentado solo un 6% desde abril, en comparación con el 25% del dólar oficial. EcoGo estima que el nivel general de precios podría aumentar un 1,9% en agosto, impulsado por incrementos en alimentos y servicios regulados.
En respuesta a estos aumentos, el presidente Javier Milei publicó un mensaje en la red social X, argumentando que los movimientos del dólar no generarán efectos inflacionarios. Afirmó que la política monetaria es la causa principal de la inflación y que la convalidación monetaria por parte del Banco Central es necesaria para que los precios cambien. Milei concluyó que la inflación se puede controlar manteniendo un equilibrio fiscal y evitando la emisión monetaria.