La tormenta tropical Erin ha emergido en el océano Atlántico oriental, y los meteorólogos anticipan que podría convertirse en el primer huracán de la temporada. Según el Centro Nacional de Huracanes (CNH), Erin se localizaba a las 11:00 a.m. hora de Miami, justo al oeste de las islas de Cabo Verde, con vientos sostenidos de 72 km/h y desplazándose hacia el oeste a 32 km/h.
Se espera que Erin continúe su trayectoria hacia el oeste, atravesando una zona del océano conocida como la "principal región de desarrollo" del Atlántico tropical. Esta franja se extiende desde la costa occidental de África hasta el Caribe, y se prevé que la tormenta se fortalezca, posiblemente convirtiéndose en huracán el miércoles.
Aún es incierto el impacto que Erin podría tener en el Caribe, las Bermudas o Estados Unidos cuando llegue al Atlántico occidental a finales de esta semana. La trayectoria y la fuerza de la tormenta dependerán de la interacción con el anticiclón de las Bermudas, una gran zona de alta presión que influye en los sistemas tropicales.
Las temperaturas de la superficie del mar son más cálidas de lo normal, lo que proporcionará un ambiente propicio para el fortalecimiento de Erin. Históricamente, agosto marca el inicio del periodo más activo de la temporada ciclónica, que se extiende desde mediados de agosto hasta mediados de octubre. Hasta la fecha, se han registrado cuatro tormentas tropicales con nombre en 2025, pero no se ha formado ningún huracán.
El CNH también ha identificado otras dos áreas en el Atlántico con potencial de desarrollo tropical, aunque actualmente tienen baja probabilidad de fortalecerse. Esto indica que la cuenca atlántica está comenzando a activarse, lo que podría llevar a un aumento en la formación de tormentas en las próximas semanas.