Entre 2018 y 2024, durante el sexenio de Andrés Manuel López Obrador , se duplicó la cifra de población mexicana sin acceso a servicios de salud, según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

En 2018, cuando inició la administración de López Obrador, ascendía a 16.2 por ciento el porcentaje de población con carencia en acceso a servicios de salud, que representó 20.1 millones de personas y, en 2024, al concluir su gobierno, el indicador subió al 34.2 por ciento, 44.5 millones de personas, señala el reporte de Pobreza Multidimensional del Inegi.

Lo anterior exhibe un aumento de 18 porcentuales o 24.4 millones de personas que no cuentan con una afiliación, inscripción o derecho a recibir servicios de salud en una institución pública o privada.

“El acceso a los s

See Full Page