La defensa del expresidente colombiano Álvaro Uribe Vélez ha presentado un recurso de apelación contra la condena de doce años de prisión impuesta por un juez de primera instancia. Esta condena se debe a los delitos de fraude procesal y soborno en actuación penal. El recurso fue radicado ante el Tribunal Superior de Bogotá, que ahora revisará el caso.
El fallo original, emitido el 1 de agosto, ha generado un intenso debate político y jurídico en Colombia. La jueza 44 de conocimiento de Bogotá determinó que Uribe había manipulado y presionado a testigos para obtener retractaciones que lo beneficiaran en un proceso judicial en su contra. Según la sentencia, el expresidente dio instrucciones precisas a su abogado, Diego Javier Cadena Ramírez, para que convenciera a exparamilitares a cambio de beneficios económicos y asesorías jurídicas.
La defensa argumenta que existen pruebas documentales, testimoniales y técnicas que demuestran la inocencia de Uribe. Aseguran que la condena se basa en valoraciones que no reflejan la realidad de los hechos y que se omitieron elementos clave para su defensa. Además, sostienen que la sentencia vulnera principios fundamentales del debido proceso y el derecho a una defensa técnica efectiva.
El Tribunal Superior de Bogotá evaluará el recurso en su totalidad, revisando tanto los fundamentos jurídicos como las pruebas presentadas en el juicio inicial. Este análisis podría resultar en la confirmación de la condena, su modificación o, en el mejor de los casos para la defensa, su anulación. No hay un plazo exacto para el fallo, pero se estima que podría tardar varios meses debido a la complejidad del caso.
La Procuraduría General también ha solicitado la anulación del fallo, argumentando que las pruebas no demuestran que Uribe fuera el “determinador” de los hechos investigados. La atención pública sobre este caso es alta, dado el papel protagónico que Uribe ha tenido en la historia reciente de Colombia.