El Programa Médico Obligatorio (PMO), creado en los ´90 como un listado de prestaciones médicas básicas que debían garantizar las obras sociale s, y con el tiempo fue tomado como referencia por el sector de las prepagas, transcurridos más de 20 años quedó desactualizado y bajo cuestionamiento.
Las áreas, procedimientos y servicios médicos que debe abarcar son: Atención Primaria de Salud, Plan Materno Infantil, Odontología, Salud mental, Tratamiento del cáncer, Tratamiento de enfermedades, Especialidades médicas, Descuento en medicamentos.
Pero como los avances tecnológicos, epidemiológicos y químicos de la medicina cambiaron muchos de los tratamientos incluidos en esta cobertura universal (por ende también los costos), las controversias entre las empresas, los afiliados y los prestad